🦿
Pierna mecánica
/'pjer.na me'ka.ni.ka/
Definitions
1
Medicina · Tecnología
poco frecuente
Representación de una prótesis de pierna o extremidad inferior robótica. Utilizado para referirse a tecnologías de asistencia, movilidad o avances en prótesis médicas.
Se usa en contextos médicos, tecnológicos o conversaciones sobre accesibilidad y discapacidad.
Mi abuelo recibió su nueva prótesis ayer, ahora camina mucho mejor 🦿
Mensaje familiar en WhatsApp
La nueva tecnología en prótesis 🦿 está revolucionando la vida de personas con amputaciones
Publicación en redes sociales sobre avances médicos
Refleja avances en tecnologías de asistencia y mayor visibilidad de temas relacionados con la discapacidad en la cultura digital.
Cultural Context
Refleja la creciente visibilidad y normalización de las tecnologías de asistencia en la sociedad hispanohablante.
Representa avances en prótesis biónicas que han transformado la percepción social de la discapacidad.
Las generaciones más jóvenes lo utilizan con naturalidad en conversaciones sobre diversidad corporal e inclusión.
Variaciones Regionales
España
Suele aparecer en contextos médicos formales o campañas de sensibilización sobre accesibilidad.
Uso Generacional
Gen_X: Menos frecuente, principalmente en contextos médicos o familiares relacionados con prótesis.
Gen_Z: Usado con naturalidad en conversaciones sobre diversidad corporal e inclusión. Aparece en contenido sobre cyborgs y transhumanismo.
Older: Uso limitado, principalmente en comunicación familiar sobre temas médicos específicos.
Millennials: Empleado en contextos de concientización sobre accesibilidad y en discusiones sobre avances tecnológicos en medicina.
Common Combinations
🦿🏃
Representa actividad física con prótesis o superación de limitaciones físicas.
Simboliza el deporte adaptado y la inclusión en actividades físicas.
🦿⚙️
Hace referencia a la tecnología o ajustes de prótesis mecánicas.
Usado en contextos técnicos o educativos sobre funcionamiento de prótesis.
🦿💪
Representa fortaleza, superación y resiliencia ante la discapacidad.
Simboliza empoderamiento y orgullo en la comunidad de personas con discapacidad.