🧍♂️
Hombre de pie
ˈom.bɾe ðe ˈpje
Definitions
1
Personas · Postura
común
Representa a un hombre en posición vertical, inmóvil. Se utiliza para indicar espera, pausa o una persona que simplemente está de pie sin realizar ninguna acción específica.
Frecuente en conversaciones para indicar espera o inactividad. Menos formal que emojis de acción como correr o bailar.
Llevo 20 minutos 🧍♂️ en la parada del autobús y nada que llega.
Mensaje de WhatsApp
Cuando todos están bailando en la fiesta y yo 🧍♂️
Comentario en Instagram
En contextos hispanos, suele interpretarse como alguien esperando o en estado de indecisión, especialmente en plataformas como WhatsApp.
2
Emocional · Incomodidad
emergente
Simboliza incomodidad social, torpeza o sensación de no encajar en una situación. Representa a alguien que se siente fuera de lugar o no sabe cómo actuar.
Popular entre jóvenes para expresar momentos incómodos o situaciones donde uno se siente desplazado.
Cuando todos en la reunión familiar están hablando de política y yo 🧍♂️
Meme en Twitter
Este uso ha ganado popularidad desde 2020, especialmente en redes como TikTok e Instagram, como forma de autoironía entre jóvenes hispanohablantes.
Línea de Tiempo de Evolución
2019
Introducción del emoji en Unicode 12.0, con uso limitado y literal en países hispanohablantes.
Lanzamiento oficial del emoji
2020
Comienza a usarse en TikTok para representar incomodidad social o momentos awkward entre jóvenes hispanohablantes.
Auge de TikTok durante la pandemia
2021
Se populariza como meme para expresar situaciones de espera o incomodidad, especialmente en Twitter e Instagram.
Viralización de formatos tipo 'yo cuando...'
Cultural Context
En culturas hispanas, la postura de estar de pie sin actividad suele asociarse con espera, indecisión o incomodidad social, reflejando valores culturales sobre la actividad y participación.
La adopción del emoji como símbolo de incomodidad social es principalmente impulsada por Gen Z, transformando un emoji de postura en un comentario sobre situaciones sociales incómodas.
Su uso está vinculado a expresiones como 'quedarse plantado' (España), 'hacer el oso' (México) o 'quedar colgado' (Argentina), adaptándose a modismos locales.
La popularización en redes sociales como TikTok ha transformado su significado de literal a metafórico, demostrando cómo los emojis evolucionan más allá de su diseño original.
Variaciones Regionales
Argentina
En Argentina se utiliza con frecuencia para representar el 'colgado' (persona que queda esperando) o alguien que está 'al pedo' (sin hacer nada).
México
En México se usa frecuentemente con tono humorístico para señalar situaciones donde alguien queda 'plantado' o en espera.
Uso Generacional
Gen_X: Uso principalmente literal para indicar posición o espera. Menos frecuente y con menor carga metafórica que en generaciones más jóvenes.
Gen_Z: Uso frecuente para expresar awkwardness, incomodidad social o sentirse fuera de lugar. Popular en memes con formato 'yo cuando...' en TikTok e Instagram.
Older: Uso limitado y literal, generalmente para describir actividades cotidianas. Raramente usado con connotaciones emocionales o metafóricas.
Millennials: Uso más literal para indicar espera o pausa. Común en conversaciones de WhatsApp para describir situaciones cotidianas de espera o indecisión.
Common Combinations
🧍♂️⏱️
Esperar mucho tiempo, impaciencia o estar plantado por alguien.
Refleja la frustración de esperar, común en culturas hispanohablantes donde la puntualidad es flexible.
🧍♂️👀
Observar incómodamente o sentirse fuera de lugar mientras mira algo.
Expresa la sensación de ser espectador sin participar, especialmente en situaciones sociales.
🧍♂️💭
Estar pensativo, indeciso o procesando una situación mientras se está de pie.
Representa el momento de reflexión o duda, común en contextos de toma de decisiones.
🧍♂️🚶♂️
Transición de la inactividad a la acción, o indecisión sobre si moverse.
Usado para narrar historias o mostrar cambio de estado anímico en mensajería.