🧏♂️
Hombre sordo
ˈom.bɾe ˈsoɾ.ðo
Definitions
1
Personas · Discapacidad
común
Representa a un hombre sordo o con discapacidad auditiva. Se muestra con la mano tocando la oreja, gesto universal que indica sordera o dificultad para oír.
Utilizado para representar a personas sordas, temas de accesibilidad o en conversaciones sobre la comunidad sorda.
Mi primo 🧏♂️ se comunica mediante lengua de señas y es profesor en una escuela para sordos.
Conversación familiar en WhatsApp
El evento contará con intérprete de lengua de señas 🧏♂️ para garantizar la accesibilidad.
Anuncio en redes sociales
Símbolo de inclusión y visibilidad para la comunidad sorda. Refleja el reconocimiento de la diversidad funcional en la comunicación digital.
2
Comunicación · Accesibilidad
común
Utilizado para indicar servicios o contenidos accesibles para personas sordas, como interpretación en lengua de señas, subtítulos o elementos de accesibilidad.
Aparece en contextos institucionales, educativos o de servicios para señalar recursos adaptados.
Nuevo video con subtítulos y traducción a LSE 🧏♂️ disponible en nuestro canal.
Publicación en YouTube o Instagram
Refleja la creciente conciencia sobre accesibilidad digital y el derecho a la información de todas las personas.
Línea de Tiempo de Evolución
2019
Incorporación del emoji en Unicode 12.0 como parte de la iniciativa de representación de la diversidad funcional.
Demandas de la comunidad sorda por mayor visibilidad en la comunicación digital.
2020
Aumento del uso durante la pandemia para señalar la necesidad de subtítulos en videoconferencias y mascarillas transparentes.
Dificultades específicas para personas sordas durante la crisis sanitaria.
2021
Adopción generalizada en redes sociales para etiquetar contenidos accesibles con interpretación en lengua de señas.
Creciente conciencia sobre accesibilidad digital en plataformas de video.
Cultural Context
El emoji representa el reconocimiento de la comunidad sorda como grupo cultural con identidad propia, no solo como personas con discapacidad.
Refleja la importancia de las lenguas de señas como idiomas completos con gramática y estructura propias, no simples traducciones gestuales de lenguas orales.
Su inclusión forma parte de un movimiento más amplio por la accesibilidad digital y el diseño universal en plataformas tecnológicas.
Jóvenes sordos han adoptado este emoji como símbolo de identidad y orgullo cultural en redes sociales, especialmente en TikTok e Instagram.
Variaciones Regionales
Argentina
Relacionado con la Lengua de Señas Argentina (LSA) y movimientos por los derechos de las personas sordas.
España
Se asocia frecuentemente con la Lengua de Signos Española (LSE) y las políticas de inclusión europeas.
México
Vinculado a la Lengua de Señas Mexicana (LSM) y a iniciativas comunitarias de inclusión.
Uso Generacional
Gen_X: Adopción moderada, principalmente en contextos institucionales y familiares relacionados con la comunidad sorda.
Gen_Z: Uso frecuente en TikTok y redes visuales para identificarse como personas sordas o aliadas. Parte de la expresión de identidad y orgullo cultural.
Older: Uso limitado, generalmente introducido por familiares de personas sordas o profesionales del ámbito de la accesibilidad.
Millennials: Utilizado en contextos de activismo digital, educación inclusiva y sensibilización sobre accesibilidad en entornos laborales y académicos.
Common Combinations
🧏♂️👨🏫
Profesor o instructor de lengua de señas.
Representa la educación especializada y la transmisión de conocimientos en la comunidad sorda.
🧏♂️📱
Tecnología accesible para personas sordas.
Simboliza aplicaciones, dispositivos o funciones adaptadas para la comunicación de personas sordas.
🧏♂️🎬
Contenido audiovisual con interpretación en lengua de señas.
Indica videos, películas o programas con accesibilidad para la comunidad sorda.
🧏♂️❤️
Apoyo o amor hacia la comunidad sorda.
Expresa solidaridad, aprecio o pertenencia a la cultura sorda.
Related Emojis
🧏♀️
Versión femenina del mismo concepto (mujer sorda).
🧏
Versión neutra del mismo concepto (persona sorda).
👂
Representa el órgano auditivo, relacionado conceptualmente con la sordera.
♿
Símbolo de accesibilidad, comparte contexto de inclusión y diversidad funcional.
👐
A veces usado para representar lengua de señas de forma genérica.