🧐

Cara con monóculo

ká-ra kon mo-nó-ku-lo
Unicode: 1F9D0
Añadido: 5,0
Category: Caritas y Emociones
#55
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
common
Nivel de Uso

Definitions

1
Emocional · Curiosidad común
Expresión facial que denota curiosidad intelectual, escrutinio o análisis detallado de algo que resulta interesante o sospechoso. Sugiere una actitud de observación minuciosa y reflexiva.
Se utiliza para expresar interés analítico o para indicar que se está examinando algo con detenimiento y cierto escepticismo.
Mmm, esa explicación no me convence del todo 🧐 Creo que hay algo más que no nos están contando.
Mensaje de WhatsApp en un grupo de amigos
Acabo de ver el precio de ese reloj y... 🧐 ¿En serio cuesta tanto?
Comentario en Instagram
En la cultura hispanohablante, suele asociarse con personas cultas o que pretenden mostrar sofisticación intelectual, a veces con un toque de humor irónico.
2
Social · Humor común
Indica una actitud pretenciosamente intelectual o sofisticada, frecuentemente usada de forma irónica o humorística para señalar que algo merece un análisis más profundo.
Popular en contextos informales para expresar una falsa sofisticación o para bromear sobre actitudes pedantes.
Ah, veo que eres un hombre de cultura 🧐 *mientras bebe café instantáneo de una taza fina*
Meme en Twitter/X
Refleja el humor español e hispanoamericano que suele burlarse sutilmente de actitudes pretenciosas o excesivamente formales.

Línea de Tiempo de Evolución

2018
Popularización en redes sociales hispanohablantes como símbolo de análisis crítico durante debates políticos y sociales.
Aumento de discusiones políticas polarizadas en plataformas digitales.
2020
Incremento significativo de uso durante la pandemia para cuestionar información sobre COVID-19 y teorías conspirativas.
Proliferación de noticias falsas y teorías conspirativas durante la crisis sanitaria.

Cultural Context

En la cultura hispanohablante, este emoji refleja la tradición de tertulias y debates intelectuales, pero adaptada al mundo digital con un toque de ironía posmoderna.
Mientras los jóvenes lo usan principalmente con ironía, las generaciones mayores tienden a emplearlo de manera más literal para expresar genuina curiosidad o interés.
Su uso varía según el registro lingüístico: en contextos formales representa auténtica curiosidad intelectual, mientras que en informales suele tener connotaciones humorísticas o irónicas.

Variaciones Regionales

Argentina En Argentina, se utiliza frecuentemente con expresiones lunfardas para enfatizar una actitud de análisis escéptico o irónico.
México En México se usa frecuentemente en contextos de albur o doble sentido, añadiendo una capa de picardía al escrutinio.

Uso Generacional

Gen_X: Uso más literal para expresar curiosidad genuina. Común en Facebook y mensajes familiares para mostrar interés en detalles específicos.
Gen_Z: Uso predominantemente irónico para burlarse de actitudes pretenciosas o para señalar 'red flags'. Muy popular en TikTok y Twitter/X para reaccionar a situaciones sospechosas.
Older: Uso limitado pero creciente, principalmente para expresar interés o atención detallada en conversaciones digitales familiares.
Millennials: Uso dual: irónico en redes sociales y genuino en contextos laborales. Frecuente en grupos de WhatsApp para cuestionar información dudosa.

Common Combinations

🧐🔍
Investigación detallada o búsqueda minuciosa de información
Utilizado en conversaciones donde se está tratando de descubrir la verdad o investigar un tema a fondo
🧐🤔
Duda analítica o escepticismo reflexivo
Expresa que algo no cuadra y se está analizando críticamente la situación
🧐👀
Observación atenta con sospecha o interés especial
Indica que se está vigilando algo o a alguien con particular atención y cierta desconfianza

Related Emojis