🧑

Persona

peɾ'sona
Unicode: 1F9D1
Añadido: 5,0
Category: Personas y Cuerpo
#288
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Personas · Identidad muy frecuente
Representación genérica de una persona adulta sin indicación específica de género. Se utiliza para referirse a individuos de manera neutral o inclusiva.
Ideal para contextos donde no se quiere especificar género o para comunicación inclusiva. Alternativa a los emojis específicos de hombre o mujer.
🧑 de recursos humanos me llamó para la entrevista
Mensaje de WhatsApp
Cuando 🧑 trabaja desde casa, la productividad aumenta
Publicación en LinkedIn
Refleja la tendencia creciente hacia el lenguaje inclusivo y la comunicación no binaria en el mundo hispanohablante.
2
Digital · Representación común
Símbolo utilizado para representar perfiles de usuario, cuentas o avatares en plataformas digitales cuando no se desea especificar género.
Frecuente en interfaces de aplicaciones y sitios web para iconos de perfil genéricos.
Selecciona tu avatar: 🧑👩👨🧓👶
Configuración de perfil en aplicación
Su uso ha aumentado con la mayor conciencia sobre diversidad e inclusión en el diseño de interfaces digitales.

Línea de Tiempo de Evolución

2017
Introducción del emoji de persona neutra como alternativa a los emojis específicos de género.
Creciente demanda de opciones inclusivas en la comunicación digital.
2019
Aumento significativo de uso en comunicaciones oficiales y empresariales en español.
Mayor conciencia sobre lenguaje inclusivo en instituciones hispanohablantes.
2021
Adopción generalizada en movimientos sociales y activismo digital en Latinoamérica.
Fortalecimiento de movimientos por la diversidad de género en la región.

Cultural Context

Refleja la evolución del lenguaje inclusivo en sociedades hispanohablantes, donde existe un debate activo sobre formas de comunicación no binarias.
Complementa intentos de neutralidad de género en español escrito (uso de 'e', '@', 'x') ofreciendo una alternativa visual sin las complejidades gramaticales.
Mayor adopción entre jóvenes hispanohablantes urbanos, especialmente en entornos universitarios y movimientos sociales progresistas.
La recepción varía significativamente entre regiones conservadoras y progresistas del mundo hispanohablante, reflejando divisiones socioculturales.

Variaciones Regionales

Argentina Usado frecuentemente junto al lenguaje inclusivo con terminación en 'e'.
España Se utiliza de forma más institucional, especialmente en comunicaciones oficiales que buscan ser inclusivas.
México Popular entre jóvenes en redes sociales como forma de comunicación inclusiva y neutra.

Uso Generacional

Gen_X: Uso limitado pero creciente, principalmente en contextos formales como alternativa a especificar género en comunicaciones.
Gen_Z: Uso frecuente y naturalizado como parte del lenguaje inclusivo digital. Preferido en TikTok e Instagram para contenido sobre diversidad.
Older: Uso poco frecuente, con preferencia por emojis específicos de género. Mayor adopción en personas con sensibilidad hacia temas de inclusión.
Millennials: Adopción moderada, especialmente en entornos laborales y profesionales para comunicación inclusiva y no discriminatoria.

Common Combinations

🧑💼
Profesional, persona trabajadora o en contexto laboral sin especificar género.
Usado en comunicación corporativa inclusiva y ofertas de empleo.
🧑💻
Persona programadora, desarrolladora o que trabaja con tecnología.
Popular en comunidades tecnológicas hispanohablantes para representación neutra.
🧑🎓
Estudiante, graduado o persona en contexto académico.
Frecuente en comunicaciones educativas inclusivas y grupos estudiantiles.
🧑🔬
Científico/a, investigador/a o persona en laboratorio.
Utilizado en divulgación científica y comunicación académica inclusiva.
🧑🤝🧑
Personas juntas, amistad, relación o colaboración sin especificar género.
Símbolo de inclusión y diversidad en relaciones personales y profesionales.

Related Emojis