🧑‍🤝‍🧑

Personas tomadas de la mano

per-só-nas to-má-das de la má-no
Unicode: 1F9D1-200D-1F91D-200D-1F9D1
Añadido: 12,0
Category: Personas y Cuerpo
#1
Clasificación Global
accesible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Relaciones · Amistad muy frecuente
Representa a dos personas tomadas de la mano, simbolizando amistad, relación cercana, apoyo mutuo o solidaridad entre individuos sin especificar género.
Se usa para expresar unión, cercanía emocional o vínculos significativos entre personas.
Siempre juntos en las buenas y en las malas 🧑‍🤝‍🧑 #amistadverdadera
Instagram o Twitter
Hoy celebramos 5 años de amistad incondicional 🧑‍🤝‍🧑❤️
WhatsApp o mensaje personal
Emoji inclusivo que refleja diversidad en las relaciones interpersonales, superando las representaciones binarias tradicionales.
2
Social · Comunidad común
Simboliza comunidad, colaboración o sentido de pertenencia a un grupo. Representa la idea de trabajar juntos o apoyarse mutuamente en contextos sociales.
Frecuente en comunicaciones sobre trabajo en equipo, proyectos comunitarios o causas sociales.
Unidos por un mejor barrio 🧑‍🤝‍🧑 ¡Gracias a todos los voluntarios!
Grupo comunitario de WhatsApp
Nuestro equipo siempre trabaja 🧑‍🤝‍🧑 para ofrecerte el mejor servicio
Comunicación empresarial en redes sociales
En contextos hispanos, refleja valores colectivistas donde la comunidad y el apoyo mutuo son fundamentales.
3
Social · Igualdad común
Representa la igualdad, inclusión y diversidad en las relaciones humanas, frecuentemente usado en contextos de derechos humanos, movimientos sociales o campañas de inclusión.
Aparece en conversaciones sobre equidad, inclusión social o representación diversa.
Por un mundo donde todas las personas tengan los mismos derechos 🧑‍🤝‍🧑✊
Publicación en redes sociales sobre derechos humanos
En el mundo hispanohablante ha ganado popularidad como símbolo de movimientos por la igualdad y la diversidad.

Línea de Tiempo de Evolución

2019
Introducción del emoji como parte de la actualización Unicode 12.0, representando relaciones no binarias.
Creciente demanda de representación inclusiva en emojis
2020
Aumento significativo de uso durante la pandemia para expresar solidaridad y apoyo comunitario en tiempos difíciles.
Necesidad de expresar unión a distancia durante el confinamiento
2021
Adopción generalizada en campañas de inclusión y diversidad en países hispanohablantes.
Movimientos sociales por la igualdad y la inclusión
2022
Consolidación como símbolo de comunidad y apoyo mutuo en contextos de crisis económica y social.
Incertidumbre económica post-pandemia en países hispanohablantes

Cultural Context

En la cultura hispana, este emoji refleja el alto valor dado a las relaciones interpersonales y la comunidad, conectando con conceptos como 'familismo' y redes de apoyo social.
A diferencia del inglés, en español se usa frecuentemente con verbos colectivos como 'luchamos', 'construimos', reforzando la acción conjunta más que la simple relación.
Su popularidad en Latinoamérica se vincula con tradiciones de trabajo comunitario como el 'tequio' mexicano, la 'minga' andina o el 'convite' centroamericano.
Representa un avance en la inclusividad digital, ofreciendo una alternativa a los emojis de parejas anteriores que estaban limitados a representaciones binarias de género.
En países con historia reciente de dictaduras como Chile, Argentina o España, adquiere connotaciones de resistencia colectiva y memoria histórica compartida.

Variaciones Regionales

Argentina En Argentina se usa con frecuencia en contextos de militancia política y activismo social, especialmente entre jóvenes.
España En España se usa frecuentemente en contextos de movimientos sociales y solidaridad ciudadana, especialmente en campañas de ONGs.
México En México aparece frecuentemente en contextos de solidaridad tras desastres naturales y apoyo comunitario.

Uso Generacional

Gen_X: Utilizado principalmente en contextos familiares y profesionales para expresar colaboración y apoyo. Común en Facebook y grupos de WhatsApp.
Gen_Z: Usado fluidamente para representar alianzas, amistades cercanas y solidaridad con causas sociales. Frecuente en TikTok e Instagram Stories.
Older: Menor uso general, pero creciente adopción para expresar unión familiar y comunitaria. Principalmente en WhatsApp y mensajes directos.
Millennials: Empleado para expresar apoyo mutuo en contextos laborales, amistad adulta y compromiso con cambios sociales. Popular en WhatsApp y Twitter.

Common Combinations

🧑‍🤝‍🧑❤️
Amistad profunda o relación cercana con gran cariño y afecto.
Muy utilizado para celebrar aniversarios de amistad o relaciones significativas.
🧑‍🤝‍🧑💪
Fuerza en la unión, trabajo en equipo o apoyo mutuo.
Popular en contextos deportivos, laborales o de superación colectiva de dificultades.
🧑‍🤝‍🧑✊
Solidaridad, lucha social compartida o activismo colectivo.
Usado en movimientos sociales, protestas o campañas por derechos.
🧑‍🤝‍🧑🌈
Diversidad, inclusión y apoyo a la comunidad LGBTQ+.
Frecuente en conversaciones sobre derechos, orgullo e inclusión.
🧑‍🤝‍🧑🌍
Unión global, solidaridad internacional o causas mundiales.
Utilizado en temas de cooperación internacional, cambio climático o derechos humanos.

Related Emojis