🧑🦼➡️
Persona en silla de ruedas motorizada hacia la derecha
per-SO-na en SI-ya de RUE-das mo-to-ri-SA-da A-sia la de-RE-cha
Definitions
1
Personas · Accesibilidad
poco frecuente
Representa a una persona utilizando una silla de ruedas motorizada dirigiéndose hacia la derecha. Se usa para indicar movilidad reducida, accesibilidad o temas relacionados con discapacidad.
Útil en conversaciones sobre inclusión, accesibilidad o para indicar necesidades específicas de movilidad.
El nuevo centro comercial tiene rampas por todas partes 🧑🦼➡️ ¡Por fin!
Mensaje de WhatsApp sobre accesibilidad
Mi primo acaba de recibir su nueva silla motorizada 🧑🦼➡️ y está feliz con la independencia que le da.
Publicación en redes sociales
Símbolo de inclusión y autonomía personal. Refleja la creciente visibilidad de la diversidad funcional en la comunicación digital.
2
Movimiento · Dirección
raro
Indica movimiento específico hacia la derecha de una persona en silla de ruedas motorizada. Utilizado para señalizar direcciones o para indicar progreso.
Menos común que la versión sin dirección específica. Se usa principalmente en contextos de navegación o instrucciones.
Para llegar a la sala accesible, toma el pasillo principal 🧑🦼➡️ y gira en la segunda puerta.
Instrucciones de accesibilidad
Forma parte de los emojis inclusivos que representan diversidad funcional con especificidad direccional.
Línea de Tiempo de Evolución
2019
Introducción del emoji de persona en silla de ruedas como parte de los esfuerzos de Unicode por aumentar la representación de diversidad funcional.
Movimientos globales por mayor inclusión y representación en el lenguaje digital.
2020
Adopción gradual en campañas de sensibilización sobre accesibilidad durante la pandemia de COVID-19.
Mayor conciencia sobre barreras de accesibilidad durante los confinamientos.
Cultural Context
Representa el avance en la visibilización de la diversidad funcional en la comunicación digital, reflejando un cambio social hacia la inclusión.
La especificidad direccional (hacia la derecha) muestra la evolución técnica de los emojis para representar movimiento y orientación espacial.
Su uso varía según la terminología preferida en cada región: 'diversidad funcional' en España, 'discapacidad' en Latinoamérica, reflejando diferencias en el lenguaje inclusivo.
Variaciones Regionales
España
Se utiliza principalmente en contextos de señalización de accesibilidad y en conversaciones sobre derechos de personas con diversidad funcional.
México
Comúnmente usado en campañas de inclusión y para señalar problemas de infraestructura urbana relacionados con accesibilidad.
Uso Generacional
Gen_X: Menor frecuencia de uso, principalmente en contextos informativos o señalización digital de accesibilidad.
Gen_Z: Usado con naturalidad en conversaciones sobre inclusión y accesibilidad. Forma parte del vocabulario visual para hablar de diversidad.
Older: Uso limitado, principalmente en mensajes relacionados con necesidades específicas de movilidad o accesibilidad.
Millennials: Empleado en contextos de activismo digital y señalización de espacios accesibles, especialmente en redes profesionales.
Common Combinations
🧑🦼➡️♿
Indica zonas o servicios con accesibilidad para sillas de ruedas.
Usado en contextos de señalización digital o para indicar rutas accesibles.
🧑🦼➡️👍
Expresa satisfacción con la accesibilidad o aprobación de mejoras inclusivas.
Común en conversaciones sobre avances en inclusión o cuando se encuentra un lugar accesible.
🧑🦼➡️🚫
Indica barreras de accesibilidad o lugares no accesibles para sillas de ruedas.
Usado para denunciar problemas de accesibilidad en espacios públicos.