🧑‍🦽

Persona en silla de ruedas manual

per-SO-na en SI-ya de RUE-das ma-NU-al
Unicode: 1F9D1-200D-1F9BD
Añadido: 12,1
Category: Personas y Cuerpo
#108
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Personas · Diversidad común
Representa a una persona que utiliza una silla de ruedas manual para desplazarse. Se usa para hablar sobre temas de accesibilidad, inclusión y diversidad funcional.
Utilizado para representar a personas con movilidad reducida o para señalar cuestiones de accesibilidad en conversaciones sobre inclusión.
Mi primo 🧑‍🦽 viene a visitarnos este fin de semana, ¿el apartamento tiene rampa de acceso?
Mensaje de WhatsApp
Gracias al nuevo ascensor, ahora el museo es accesible para todos 🧑‍🦽 ♿
Publicación en redes sociales
Refleja el movimiento social hacia una mayor representación de la diversidad funcional en la comunicación digital y la normalización de diferentes capacidades.
2
Social · Activismo común
Utilizado en contextos de activismo por los derechos de las personas con discapacidad, para visibilizar barreras arquitectónicas o sociales, o para promover la inclusión.
Aparece frecuentemente en campañas de concienciación y en discusiones sobre diseño universal y accesibilidad.
La nueva ley debe garantizar que las personas 🧑‍🦽 tengan acceso a todos los espacios públicos #DerechosParaTodos
Tweet de activismo
Su uso ha aumentado con el crecimiento de movimientos por la visibilidad y derechos de personas con diversidad funcional en países hispanohablantes.

Línea de Tiempo de Evolución

2019
Introducción del emoji como parte de la iniciativa de Unicode para aumentar la representación de la diversidad funcional.
Presión de organizaciones de derechos de personas con discapacidad para mayor inclusión digital.
2020
Aumento significativo de su uso durante la pandemia al visibilizar las dificultades adicionales para personas con movilidad reducida.
Confinamiento y restricciones que afectaron de manera desproporcionada a personas con diversidad funcional.
2022
Normalización en campañas institucionales y educativas sobre inclusión en países hispanohablantes.
Mayor conciencia social sobre accesibilidad e inclusión en medios digitales.

Cultural Context

Este emoji refleja el cambio de paradigma desde un modelo médico de la discapacidad hacia un modelo social que enfatiza cómo la sociedad debe adaptarse para ser inclusiva.
En español existe una evolución terminológica desde 'minusválido' (término ahora considerado ofensivo) hacia 'persona con discapacidad' o 'persona con diversidad funcional'.
La visibilidad y uso de este emoji varía según el nivel de concienciación sobre accesibilidad en cada país hispanohablante, siendo más común en España, Argentina y Chile.
Forma parte de los esfuerzos de las plataformas digitales por crear espacios más inclusivos y representativos de la diversidad humana.

Variaciones Regionales

España Se utiliza con términos como 'diversidad funcional' en lugar de 'discapacidad', reflejando el enfoque en las capacidades diferentes.
México Frecuentemente utilizado en campañas de concientización social y para señalar problemas de infraestructura urbana.

Uso Generacional

Gen_X: Adopción creciente, principalmente en contextos formales relacionados con políticas de inclusión laboral y adaptaciones en espacios públicos.
Gen_Z: Uso frecuente en activismo digital por derechos e inclusión. Lo incorporan naturalmente en conversaciones sobre diversidad sin connotaciones especiales.
Older: Uso limitado, generalmente para referirse específicamente a personas conocidas que utilizan silla de ruedas o en contextos médicos.
Millennials: Utilizan el emoji en contextos educativos, laborales y de concienciación social, especialmente en campañas por la inclusión y accesibilidad.

Common Combinations

🧑‍🦽♿
Señalización de accesibilidad o temas relacionados con derechos de personas con movilidad reducida.
Combinación común en conversaciones sobre accesibilidad urbana y adaptaciones en espacios públicos.
🧑‍🦽❤️
Apoyo, amor y respeto hacia personas con diversidad funcional.
Utilizado para expresar solidaridad o en contextos de relaciones inclusivas.
🧑‍🦽💪
Fortaleza, superación y autonomía de personas con movilidad reducida.
Celebra logros y capacidades, no limitaciones. Popular en contextos de deportes adaptados.
🧑‍🦽🏆
Éxito, victoria o logro de personas con diversidad funcional, especialmente en deportes adaptados.
Muy utilizado durante eventos deportivos paralímpicos o competiciones inclusivas.

Related Emojis