🧟‍♂️

Hombre zombi

óm-bre som-bi
Unicode: 1F9DF-200D-2642-FE0F
Añadido: 5,0
Category: Personas y Cuerpo
#218
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Fantasía · Terror común
Representa a un hombre zombi o muerto viviente, caracterizado por su aspecto descompuesto, mirada perdida y comportamiento torpe. Símbolo de terror popular en la cultura contemporánea.
Usado para referirse al personaje de ficción o en contextos humorísticos relacionados con cansancio extremo o falta de consciencia.
Después de tres noches sin dormir por el proyecto, llegué a la oficina modo 🧟‍♂️
WhatsApp entre amigos
¡Este finde maratón de películas de 🧟‍♂️! ¿Quién se apunta?
Grupo de Instagram
Cuando salgo de la cama sin mi café de la mañana 🧟‍♂️
Meme en Twitter
Popularizado por películas como 'La noche de los muertos vivientes' y series como 'The Walking Dead', representa el miedo colectivo a epidemias y al colapso social.
2
Estado · Agotamiento común
Metáfora visual para expresar cansancio extremo, falta de energía o estado mental ausente. Representa a alguien que funciona por inercia sin plena consciencia.
Frecuentemente usado en contextos informales para describir estados de fatiga o después de situaciones agotadoras.
Yo saliendo del examen de matemáticas 🧟‍♂️
Historia de Instagram
Lunes por la mañana después del fin de semana largo 🧟‍♂️
Estado de WhatsApp
Refleja la cultura del sobreesfuerzo y la normalización del agotamiento en sociedades modernas, especialmente entre jóvenes profesionales y estudiantes.

Línea de Tiempo de Evolución

2016
Incorporación del emoji zombi a Unicode 10.0, coincidiendo con el auge de series como 'The Walking Dead'.
Popularidad global de narrativas apocalípticas zombi.
2017
Rápida adopción en países hispanohablantes como metáfora de agotamiento laboral y académico.
Resonancia con la cultura del sobreesfuerzo y burnout profesional.
2019
Evolución hacia uso irónico en redes sociales hispanohablantes para describir estados mentales después de fiestas.
Adaptación cultural del símbolo de terror a contextos humorísticos cotidianos.

Cultural Context

El zombi representa metafóricamente la alienación del individuo en sociedades modernas, especialmente en contextos laborales y académicos hispanohablantes.
Para jóvenes hispanohablantes, el zombi ha evolucionado de símbolo de terror a representación irónica del agotamiento cotidiano y la presión social.
En países latinoamericanos con fuerte tradición de culto a la muerte (México, Guatemala), el zombi coexiste con símbolos tradicionales como calaveras, mostrando la globalización cultural.
La palabra 'zombi' proviene del criollo haitiano y entró al español a través del inglés, evidenciando los intercambios culturales caribeños y la influencia estadounidense.

Variaciones Regionales

Argentina En Argentina suele usarse con tono irónico para describir el estado después de salir de fiesta o durante periodos de estudio intenso.
México En México se usa frecuentemente en contexto de albures y humor negro, especialmente durante celebraciones como Día de Muertos.

Uso Generacional

Gen_X: Menor uso, principalmente como referencia a películas clásicas de zombis o para describir cansancio extremo. Más común en Facebook y mensajería directa.
Gen_Z: Uso frecuente en memes y para expresar agotamiento por estudios o trabajo. Asociado con videojuegos y series populares de zombis. Predominante en TikTok e Instagram.
Older: Uso limitado, generalmente introducido por familiares más jóvenes. Puede interpretarse literalmente como referencia a personajes de terror en lugar de metáfora.
Millennials: Utilizado para expresar burnout laboral y estados post-fiesta. Frecuente en WhatsApp y Twitter como expresión de cansancio en contextos laborales y familiares.

Common Combinations

🧟‍♂️😴
Agotamiento extremo o necesidad urgente de descanso.
Expresa el estado de funcionar automáticamente por falta de sueño, común en estudiantes y trabajadores.
🧟‍♂️☕
Necesidad de café para funcionar o despertar.
Refleja la dependencia cultural del café como estimulante en sociedades hispanohablantes.
🧟‍♂️📚
Estado mental después de estudiar intensamente o preparar exámenes.
Muy usado entre estudiantes universitarios durante periodos de evaluación.
🧟‍♂️🎮
Sesión intensa de videojuegos o referencia a juegos de zombis.
Popular en comunidades gamers hispanohablantes, especialmente para juegos como Resident Evil.
🧟‍♂️🍻
Estado después de una noche de fiesta o consumo excesivo de alcohol.
Usado humorísticamente para describir la resaca o el estado posterior a celebraciones.

Related Emojis