🧶
Ovillo de lana
o-ˈβi-ʎo ðe ˈla-na
Definitions
1
Objeto · Artesanía
común
Representación de un ovillo o bola de hilo de lana utilizada para tejer. Se usa para referirse a actividades manuales como el tejido, crochet o ganchillo.
Empleado en conversaciones sobre manualidades, tejido, o al compartir proyectos artesanales caseros.
¡Mira lo que estoy haciendo! 🧶 Ya casi termino la bufanda para mi hermano.
Mensaje de WhatsApp
Hoy taller de crochet en la biblioteca municipal. Trae tu 🧶 y aguja. ¡Te esperamos!
Anuncio en redes sociales
El tejido tiene un significado cultural importante en países hispanos, donde tradicionalmente se transmite de generación en generación, especialmente de abuelas a nietas.
2
Metafórico · Conexión
poco frecuente
Utilizado metafóricamente para representar conexiones, relaciones entrelazadas o historias que se van desarrollando como un hilo narrativo.
Aparece en contextos más poéticos o literarios, especialmente en redes sociales enfocadas en literatura.
Nuestras vidas están conectadas como hilos de un mismo 🧶, tejiendo juntos esta historia.
Publicación en Instagram
Conecta con la tradición literaria hispana donde el tejido y el hilo simbolizan el destino y las conexiones humanas, como en obras de García Márquez o Isabel Allende.
Línea de Tiempo de Evolución
2018
Incorporación del emoji de ovillo a Unicode 11.0, coincidiendo con el resurgimiento del tejido entre jóvenes hispanos.
Movimiento 'hazlo tú mismo' (DIY) y valorización de técnicas artesanales tradicionales.
2020
Aumento significativo del uso durante la pandemia, cuando muchas personas retomaron el tejido como actividad durante el confinamiento.
Cuarentenas por COVID-19 y búsqueda de actividades caseras reconfortantes.
Cultural Context
El tejido de lana tiene raíces precolombinas en Latinoamérica y tradición medieval en España, representando una continuidad cultural que persiste en la era digital.
Tradicionalmente asociado con mujeres mayores, el emoji refleja la revalorización del tejido entre jóvenes como acto de resistencia al consumismo rápido.
Simboliza el puente intergeneracional, donde abuelas enseñan a nietas técnicas tradicionales que se comparten ahora en redes sociales.
En zonas andinas representa conexión con técnicas ancestrales indígenas, mientras en España se vincula más con tradiciones rurales y familiares.
Variaciones Regionales
España
En España se asocia frecuentemente con la tradición de tejer en pueblos durante el invierno, especialmente en regiones del norte.
México
En México se asocia con artesanías tradicionales indígenas y talleres comunitarios de tejido.
Uso Generacional
Gen_X: Utilizado para compartir patrones y proyectos familiares. Frecuente en Facebook y grupos específicos de aficionados al tejido.
Gen_Z: Usado en contextos de sostenibilidad, moda DIY y activismo slow fashion. Popular en tutoriales de TikTok y comunidades de tejido en Instagram.
Older: Menos utilizado digitalmente, aunque representa una actividad común. Cuando aparece en WhatsApp, suele ser en contextos familiares.
Millennials: Empleado para compartir proyectos personales de tejido como forma de autocuidado y desconexión digital. Común en Pinterest y grupos de WhatsApp.
Common Combinations
🧶🧣
Tejer bufandas o accesorios de invierno.
Representa proyectos de tejido comunes durante la temporada invernal en países hispanos.
👵🧶
Abuela tejiendo o enseñando a tejer.
Refleja la tradición de transmisión intergeneracional del tejido en culturas hispanas.
🧶✂️
Proyecto de manualidades o costura con lana.
Usado para hablar de trabajos manuales o talleres de artesanía textil.