🫴

Mano con palma hacia arriba

má-no kon pál-ma á-sia a-rrí-ba
Unicode: 1FAF4
Añadido: 14,0
Category: Personas y Cuerpo
#92
Clasificación Global
accesible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Gestual · Petición común
Gesto que indica una petición, solicitud o el acto de dar/recibir algo. Representa una mano con la palma hacia arriba, como cuando se pide o se ofrece algo físicamente.
Se usa para expresar el deseo de recibir algo o para indicar que se está ofreciendo ayuda o un objeto.
¿Me puedes prestar 5 euros? 🫴
Mensaje de WhatsApp
Estoy aquí para ayudarte 🫴 cuenta conmigo cuando lo necesites.
Mensaje de apoyo en Instagram
En la cultura hispanohablante, este gesto está asociado tanto con la generosidad como con la mendicidad, dependiendo del contexto.
2
Gestual · Presentación común
Gesto que sugiere presentación o exhibición de algo, como si se estuviera mostrando un objeto o idea sobre la palma de la mano.
Se utiliza para enfatizar un punto importante o para presentar visualmente un concepto en la conversación digital.
Les presento mi nuevo proyecto 🫴✨ que he estado preparando durante meses.
Publicación en LinkedIn
En contextos hispanohablantes, este gesto se asocia con la presentación formal de ideas o conceptos, similar al gesto físico usado por vendedores o presentadores.

Línea de Tiempo de Evolución

2021
Introducción del emoji en Unicode 14.0, con adopción gradual en plataformas hispanas.
Necesidad de representar el gesto de pedir/ofrecer en comunicaciones digitales.
2022
Popularización en redes sociales hispanohablantes, especialmente en contextos de ayuda mutua durante crisis económicas.
Crisis inflacionaria en varios países latinoamericanos que reforzó mensajes de solidaridad.

Cultural Context

En las culturas hispanas, el gesto de la mano extendida tiene una dualidad: representa tanto la generosidad (dar) como la necesidad (pedir), reflejando valores comunitarios importantes.
El emoji complementa expresiones idiomáticas como 'echar una mano', 'tender la mano' o 'dar la mano', reforzando visualmente estos conceptos en la comunicación digital.
En Argentina y Uruguay, este emoji a veces acompaña el uso del voseo en peticiones informales, creando un tono distintivo en mensajes entre amigos o familiares.

Variaciones Regionales

España En España, este emoji se asocia frecuentemente con el acto de pedir, especialmente en contextos informales o humorísticos.
México En México, este emoji tiene connotaciones adicionales relacionadas con la reciprocidad y la cooperación comunitaria.

Uso Generacional

Gen_X: Menor frecuencia de uso, principalmente en contextos familiares para ofrecer apoyo o solicitar favores concretos.
Gen_Z: Uso frecuente en contextos irónicos o para dramatizar peticiones menores. Popular en TikTok y mensajería instantánea.
Older: Uso limitado, generalmente como representación literal de dar o recibir objetos físicos en conversaciones familiares.
Millennials: Utilizado principalmente para ofrecer ayuda genuina o solicitar colaboración en contextos laborales y personales.

Common Combinations

🫴💰
Pedir o recibir dinero, o mostrar generosidad económica.
En contextos hispanos, puede representar tanto una petición directa como una oferta de ayuda financiera.
🫴❤️
Ofrecer amor, apoyo emocional o cariño incondicional.
Representa la disposición a dar apoyo emocional, común en mensajes de amistad o relaciones románticas.
🫴✨
Presentar algo especial o valioso, o mostrar un logro con orgullo.
Usado frecuentemente para presentar nuevos proyectos o ideas en contextos profesionales y creativos.
🙏🫴
Expresar gratitud por recibir algo o suplicar por ayuda.
Refleja valores culturales hispanos relacionados con la gratitud y la humildad al pedir o recibir.

Related Emojis