😂
Cara con lágrimas de alegría
ká-ra kon lá-gri-mas de a-le-grí-a
Definitions
1
Emocional · Alegría
muy frecuente
Expresa risa intensa o carcajadas hasta el punto de llorar. Se usa para reaccionar a algo extremadamente gracioso o para mostrar que algo te ha hecho reír mucho.
Es informal y muy común en mensajes entre amigos. En contextos profesionales puede considerarse demasiado casual.
El video de tu perro persiguiendo su cola me ha alegrado el día 😂
Mensajes de WhatsApp entre amigos
Cuando mi jefe dijo que llegaría temprano y apareció dos horas tarde... otra vez 😂
Historia de Instagram
No puedo creer que te hayas caído delante de todos 😂😂😂
Comentario en TikTok
Es el emoji más utilizado globalmente y en el mundo hispanohablante. Representa el equivalente digital de 'morirse de risa' o 'llorar de la risa'.
2
Social · Complicidad
común
Expresa complicidad o alivio de tensión en situaciones incómodas o absurdas. Funciona como marcador de tono para suavizar mensajes que podrían interpretarse como críticos.
Útil para indicar que un comentario es humorístico y no debe tomarse en serio, especialmente en críticas ligeras o sarcasmo.
Llegas 30 minutos tarde... como siempre 😂
Mensaje directo en redes sociales
Este informe tiene tantos errores que ya ni sé por dónde empezar 😂
Chat de trabajo entre compañeros de confianza
En la cultura digital hispana, sirve como amortiguador social para evitar malentendidos en la comunicación escrita donde faltan señales no verbales.
Línea de Tiempo de Evolución
2015
Oxford Dictionaries lo nombra 'Palabra del Año', impulsando su popularidad en el mundo hispanohablante.
Reconocimiento global que legitimó el uso de emojis en la comunicación cotidiana.
2017
Se convierte en el emoji más usado en España y Latinoamérica, superando al corazón rojo en plataformas como WhatsApp.
Expansión masiva de WhatsApp como plataforma de comunicación principal en países hispanohablantes.
2019
Comienza a usarse irónicamente entre jóvenes para indicar algo pasado de moda o 'cringe'.
Evolución generacional donde los símbolos populares entre millennials son reinterpretados por la Generación Z.
2021
Resurge con fuerza en TikTok entre usuarios hispanohablantes, especialmente en videos de situaciones absurdas cotidianas.
Boom de TikTok durante la pandemia y nuevo contexto de humor relacionado con el confinamiento.
Cultural Context
Funciona como lubricante social digital, permitiendo suavizar críticas o temas incómodos. En la cultura hispana, donde el humor es central para manejar adversidades, este emoji es esencial.
Equivale a expresiones como 'me parto', 'me meo', 'me muero de risa' o 'jajaja', pero con mayor intensidad visual. Su uso ha influido en cómo se expresa la risa escrita en español.
Ha experimentado un ciclo de popularidad y rechazo. Los millennials hispanohablantes lo adoptaron masivamente, mientras la Generación Z lo considera a veces señal de ser 'boomer' o anticuado.
En España se usa con mayor frecuencia que en Latinoamérica para expresar ironía o sarcasmo sutil, mientras que en México acompaña frecuentemente situaciones de absurdo cotidiano.
Su popularidad masiva en el mundo hispano coincidió con la adopción generalizada de WhatsApp como plataforma principal de comunicación, convirtiéndolo en parte del lenguaje digital cotidiano.
Variaciones Regionales
Argentina
Se combina con expresiones como 'me estoy cagando de risa' o 'me meo' y frecuentemente aparece en contextos de humor irónico.
España
Se usa frecuentemente con expresiones como 'me meo' o 'me parto', que son muy típicas del humor español para expresar risa extrema.
México
Se usa junto a expresiones como 'me da un chingo de risa' o con albures (juegos de palabras con doble sentido sexual).
Uso Generacional
Gen_X: Adopción generalizada, especialmente en WhatsApp y Facebook. Lo usan abundantemente en grupos familiares y para responder a memes o videos graciosos.
Gen_Z: Lo usan con moderación o irónicamente. Prefieren 💀 o 😭 para expresar risa extrema. En TikTok lo emplean para comentar situaciones absurdas o cringe.
Older: Uso frecuente pero menos selectivo. Tienden a emplearlo en secuencias largas (😂😂😂😂😂😂) y como respuesta universal a cualquier contenido humorístico.
Millennials: Uso intensivo y sin ironía. Lo incorporan en comunicación laboral informal, grupos familiares y entre amigos. Es parte central de su repertorio expresivo digital.
Common Combinations
😂😂😂
Risa extremadamente intensa o incontrolable.
La repetición del emoji intensifica la emoción, práctica común en la comunicación digital hispana.
😂💀
Literalmente 'muerto de risa', indica algo tan gracioso que te 'mata' de la risa.
Adaptación hispana de la expresión inglesa 'I'm dead', muy popular entre jóvenes bilingües.
😂👌
Perfecto, excelente o 'buenísimo', refiriéndose a un chiste o situación cómica.
Combinación que enfatiza la calidad del contenido humorístico, común en comentarios de memes.
😭😂
Mezcla de emociones entre risa y llanto, o risa tan intensa que causa lágrimas.
Expresa la dualidad emocional ante situaciones tragicómicas, muy usada en contextos de humor negro.
😂🙏
Agradecimiento por hacer reír o por compartir contenido humorístico.
Refleja gratitud por momentos de alegría, especialmente valorados en tiempos difíciles.
Related Emojis
🤣
Versión más intensa, indica reírse hasta rodar por el suelo
😹
Equivalente felino, menos común en comunicación hispana general
😭
Usado por jóvenes hispanohablantes como alternativa para expresar risa extrema
💀
Sustituto moderno entre Gen Z hispana para 'morirse de risa'
😆
Versión menos intensa de risa, sin lágrimas