🫥
Cara de línea punteada
ká-ra de lí-ne-a pun-te-á-da
Definitions
1
Emocional · Identidad
emergente
Representa sentirse invisible, ignorado o pasado por alto en situaciones sociales. Indica una sensación de no ser notado o de desaparecer simbólicamente de un entorno.
Se usa para expresar sentimientos de exclusión o para indicar que uno se siente ignorado en una conversación o grupo.
Llevo tres días sin recibir respuesta en el grupo de trabajo 🫥
Mensaje de WhatsApp
Cuando todos hablan y nadie te escucha 🫥
Publicación en Twitter/X
Refleja la experiencia moderna de invisibilidad social, especialmente en entornos digitales donde la atención es fragmentada y efímera.
2
Social · Comportamiento
poco frecuente
Simboliza el acto de distanciarse intencionalmente de una situación, conversación o debate, adoptando una postura neutral o de no intervención.
Se utiliza para indicar que uno prefiere no involucrarse o mantenerse al margen de un tema polémico.
Yo con las discusiones políticas familiares 🫥
Historia de Instagram
Refleja una tendencia creciente hacia el 'ghosting' social y digital como mecanismo de autoprotección emocional.
Línea de Tiempo de Evolución
2021
Introducción oficial en Unicode 14.0, con adopción inicial limitada.
Creciente necesidad de expresar la invisibilidad social en entornos digitales.
2022
Popularización entre usuarios jóvenes para expresar sentirse ignorados en redes sociales.
Fenómenos como el 'ghosting' y la saturación de información en plataformas digitales.
Cultural Context
Refleja la paradoja moderna de hiperconectividad digital y desconexión emocional, donde la visibilidad social se ha convertido en una nueva forma de capital social.
Resonante con la Generación Z, que experimenta altos niveles de ansiedad social y FOMO (miedo a perderse algo), manifestando preocupación por su relevancia social.
Simboliza la experiencia de ser 'filtrado' por algoritmos en redes sociales, donde el contenido y las personas pueden volverse 'invisibles' para ciertos usuarios.
Variaciones Regionales
España
En España se asocia frecuentemente con la sensación de 'corte' o 'plantón' en contextos sociales.
México
En México se usa con frecuencia para describir la sensación de ser 'transparente' o 'pintado en la pared'.
Uso Generacional
Gen_X: Uso limitado, principalmente en comunicaciones familiares para expresar sentirse excluido de conversaciones digitales.
Gen_Z: Uso frecuente y fluido para expresar sentimientos de exclusión social o digital. Popular en TikTok e Instagram para comentar situaciones de rechazo social.
Older: Uso raro, generalmente mal interpretado como un error técnico o emoji incompleto.
Millennials: Uso moderado, principalmente en contextos de trabajo remoto o dating apps para expresar experiencias de ser ignorado o 'ghosteado'.
Common Combinations
🫥💬
Mensaje ignorado o sin respuesta.
Refleja la ansiedad por la falta de respuesta en comunicaciones digitales.
🫥👻
Ser víctima de 'ghosting' o desaparición digital.
Expresa la experiencia de ser ignorado completamente por alguien.
🫥🧍
Sentirse invisible en un grupo social.
Representa la sensación de soledad estando rodeado de gente.