🌚
Cara de luna nueva
ká-ɾa ðe 'lu-na 'nwe-βa
Definitions
1
Expresión · Humor
común
Emoji que representa una luna nueva con rostro humano, usado principalmente para expresar intenciones maliciosas, bromas de doble sentido o situaciones incómodas con humor.
Se utiliza en contextos informales para insinuar picardía o complicidad en situaciones con connotaciones sugerentes.
Esta noche vamos a quedar solos en casa 🌚
Mensaje de WhatsApp entre amigos
Ya vi cómo mirabas a mi hermana 🌚
Comentario en Instagram
Tengo información que podría llevar al arresto de... 🌚
Broma en Twitter/X
En el mundo hispanohablante se asocia con humor negro o situaciones donde hay un significado oculto o malintencionado.
2
Astrológico · Místico
poco frecuente
Representación de la luna nueva personificada, utilizada en contextos astrológicos, espirituales o místicos para hablar de nuevos comienzos o energías ocultas.
Menos común que su uso humorístico, aparece en conversaciones sobre astrología, rituales o ciclos lunares.
Hoy es luna nueva 🌚 momento perfecto para escribir tus intenciones y manifestarlas
Publicación en grupo espiritual
En comunidades hispanas con tradiciones místicas, simboliza el momento para iniciar proyectos o manifestar deseos.
Línea de Tiempo de Evolución
2015
Surge como meme en redes sociales anglófonas, asociado con situaciones incómodas o maliciosas.
Difusión en plataformas como Tumblr y Twitter
2017
Adopción generalizada en el mundo hispanohablante, principalmente para humor con doble sentido.
Influencia de memes y contenido viral en español
2020
Consolidación como símbolo de complicidad o picardía en conversaciones de mensajería instantánea.
Aumento del uso de WhatsApp y otras plataformas durante la pandemia
Cultural Context
Este emoji refleja el humor basado en lo implícito tan característico de la cultura hispana, donde lo no dicho explícitamente puede tener más fuerza que lo expresado.
Su uso en español está más asociado al doble sentido que en otras culturas, funcionando casi como un marcador pragmático que indica que el mensaje tiene una interpretación alternativa.
Aunque originado en la cultura digital juvenil, ha trascendido a grupos de mayor edad que lo han adoptado para expresar complicidad en situaciones donde no quieren ser explícitos.
La interpretación varía según tradiciones locales: en México se vincula al albur, en Argentina al humor pícaro, en España a la retranca o ironía sutil.
Variaciones Regionales
Argentina
Se usa con frecuencia en el humor argentino para señalar picardía o complicidad en situaciones comprometedoras.
México
Muy utilizado en el contexto del albur mexicano, donde las insinuaciones sexuales indirectas son parte del humor cotidiano.
Uso Generacional
Gen_X: Uso limitado pero creciente, principalmente en grupos familiares o de amigos para bromas ligeras con doble sentido.
Gen_Z: Uso frecuente y natural en contextos de humor negro, memes y situaciones de doble sentido. Plataformas preferidas: TikTok, Instagram y WhatsApp.
Older: Poco conocimiento del significado cultural. Uso raro y generalmente literal como representación astronómica, sin captar las connotaciones humorísticas.
Millennials: Adoptado ampliamente para expresar picardía o complicidad en grupos de amigos. Común en WhatsApp y Twitter para insinuaciones humorísticas.
Common Combinations
🌚😏
Insinuación pícara con intención maliciosa o de doble sentido
Muy utilizado entre jóvenes para hacer bromas sugerentes o con connotación sexual
🌚👀
Observación maliciosa o indiscreta de algo prohibido o comprometedor
Señala que se ha visto algo que no debería haberse visto o que genera morbo
🌚💦
Fuerte insinuación sexual con tono humorístico
Combinación considerada vulgar pero común en contextos juveniles para bromas explícitas
🌚🔪
Amenaza en tono de broma o insinuación de traición
Usado en humor negro para sugerir que se hará algo malvado o vengativo
🌚🤫
Secreto comprometedor o información que no debe compartirse
Indica complicidad en algo que debe mantenerse oculto, generalmente por ser inadecuado