🥸

Cara disfrazada

ká-ra dis-fra-sá-da
Unicode: 1F978
Añadido: 13,0
Category: Caritas y Emociones
#205
Clasificación Global
accesible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Expresión · Humor común
Emoji que representa una cara con un disfraz clásico de nariz y bigote falsos con gafas, usado para expresar que alguien está ocultando su identidad o fingiendo ser otra persona.
Se usa en contextos humorísticos para indicar que se está tratando de pasar desapercibido o fingir ser alguien más.
Voy a la fiesta de mi ex pero 🥸 para que no me reconozca jaja
Mensaje de WhatsApp
Cuando te encuentras a tu jefe en el bar y finges que no lo has visto 🥸
Publicación en Twitter
Evoca el clásico disfraz de las películas de espías o detectives, popularizado en la cultura hispana a través del cine y la televisión.
2
Social · Engaño común
Simboliza el acto de fingir, mentir o pretender ser alguien que no eres, especialmente en redes sociales o mensajería instantánea.
Se utiliza para señalar situaciones donde alguien está siendo falso o poco auténtico.
Ese tipo en LinkedIn diciendo que es emprendedor exitoso 🥸 cuando todos sabemos que vive con sus padres
Conversación grupal
Yo en mi CV vs yo en la entrevista 🥸
Meme en Instagram
Refleja la desconfianza hacia perfiles falsos o personas que fingen ser quienes no son en el entorno digital.

Línea de Tiempo de Evolución

2020
Introducción del emoji en Unicode 13.0, coincidiendo con el auge de identidades falsas en redes sociales.
Creciente preocupación por los perfiles falsos y la desinformación en línea.
2021
Popularización en memes sobre personas fingiendo ser expertas en temas de actualidad como la pandemia.
Fenómeno de los 'expertos instantáneos' durante crisis sanitarias y políticas.
2022
Adopción generalizada en el humor hispano para señalar hipocresía o contradicciones en comportamientos.
Tendencia a exponer inconsistencias entre lo que las personas dicen y hacen.

Cultural Context

Refleja la cultura del 'postureo' en redes sociales, donde las personas construyen identidades idealizadas o falsas para proyectar una imagen determinada.
Entre jóvenes hispanohablantes, este emoji ha evolucionado para señalar hipocresía, especialmente de figuras de autoridad o influencers percibidos como falsos.
Se ha incorporado al lenguaje digital como forma de ironía, similar a expresiones como 'hacerse el loco' o 'ir de incógnito' en el español coloquial.
Representa la preocupación por la autenticidad en la era digital, donde las identidades pueden ser fácilmente fabricadas o manipuladas.

Variaciones Regionales

España En España se asocia frecuentemente con la expresión 'ir de incógnito' o con personajes cómicos tradicionales como Mortadelo.
México En México se usa frecuentemente en el contexto del albur y la picardía, para indicar que alguien está fingiendo inocencia.

Uso Generacional

Gen_X: Menor frecuencia de uso, principalmente en contextos familiares para bromas sobre vigilancia o fingir desconocimiento.
Gen_Z: Uso irónico para señalar hipocresía o falsedad. Frecuente en TikTok y Twitter para criticar comportamientos poco auténticos.
Older: Uso limitado, principalmente por imitación de los más jóvenes o en comunicación con nietos para expresar complicidad.
Millennials: Utilizado en tono humorístico para situaciones de vida adulta donde se finge competencia o conocimiento, especialmente en contextos laborales.

Common Combinations

🥸😂
Fingir algo de manera obviamente falsa y cómica
Usado cuando la persona sabe que su intento de engaño es transparente y lo encuentra divertido.
🥸👀
Observar a alguien o algo disimuladamente
Expresa la acción de espiar o vigilar intentando pasar desapercibido.
🥸💼
Fingir profesionalismo o experiencia laboral
Refleja situaciones donde alguien pretende tener más conocimientos o experiencia de los que realmente posee.
🥸🤫
Mantener una identidad secreta o oculta
Usado para indicar que se está fingiendo ser otra persona y pidiendo discreción al respecto.

Related Emojis