🤧
Cara estornudando
ká-ra es-tor-nu-dán-do
Definitions
1
Emocional · Enfermedad
muy frecuente
Representa a una persona estornudando o con síntomas de resfriado, gripe o alergia. Muestra una cara con ojos cerrados, nariz roja y un pañuelo cerca de la boca.
Se usa para indicar que se está enfermo, con alergias o resfriado. También para expresar contagio o malestar físico.
No podré ir a la fiesta, estoy fatal con la gripe 🤧
Mensaje de WhatsApp
La primavera ya llegó y con ella mis alergias 🤧🌼
Publicación en Instagram
Tercer día con fiebre, no mejoro 🤧🤒
Mensaje de texto
En la cultura hispana, muy utilizado durante temporadas de gripe o alergias estacionales. Refleja la costumbre de avisar cuando se está enfermo para prevenir contagios.
2
Social · Prevención
común
Simboliza precaución sanitaria o alerta de contagio. Se utiliza para indicar que se están tomando medidas preventivas o que se debe tener cuidado con enfermedades respiratorias.
Frecuentemente usado en contextos de salud pública, especialmente desde la pandemia de COVID-19.
Si tienes síntomas, quédate en casa 🤧 No contagies a los demás
Publicación en redes sociales
Recuerda usar mascarilla si tienes estos síntomas 🤧
Cartel informativo digital
Ha adquirido un significado adicional de responsabilidad social tras la pandemia, reflejando la mayor conciencia sobre la transmisión de enfermedades respiratorias.
Línea de Tiempo de Evolución
2016
Introducción del emoji en Unicode 9.0, con adopción gradual en plataformas hispanas.
Necesidad de representar enfermedades comunes en comunicación digital.
2020
Explosión en el uso durante la pandemia de COVID-19, adquiriendo connotaciones de alerta sanitaria.
Pandemia global que elevó la conciencia sobre síntomas respiratorios.
2021
Evolución hacia símbolo de responsabilidad social y prevención en países hispanohablantes.
Campañas de salud pública que enfatizaban quedarse en casa con síntomas.
Cultural Context
En la cultura hispana, mostrar que se está enfermo tiene menos estigma que en culturas anglosajonas, donde se valora más 'aguantar' sin quejarse.
Los jóvenes hispanohablantes usan este emoji de forma irónica para exagerar situaciones de estrés emocional, no solo enfermedades físicas.
En países como México y Argentina, se usa junto a referencias de remedios caseros tradicionales específicos de cada región.
Tras la pandemia, adquirió connotaciones de responsabilidad social, reflejando un cambio cultural hacia mayor conciencia sobre la transmisión de enfermedades.
Variaciones Regionales
Argentina
Uso extendido con expresiones de voseo y referencias al 'resfrío'.
España
Se asocia frecuentemente con el 'catarro' o 'constipado', términos más utilizados que 'resfriado'.
México
Frecuentemente acompañado de referencias a remedios caseros tradicionales mexicanos.
Uso Generacional
Gen_X: Uso principalmente literal para hablar de enfermedades reales. Frecuente en grupos familiares para informar sobre salud.
Gen_Z: Uso irónico para dramatizar situaciones emocionales. También como metáfora de estar 'alérgico' a situaciones o personas molestas.
Older: Uso limitado pero creciente, principalmente para informar sobre problemas de salud reales a familiares.
Millennials: Uso literal para indicar enfermedad y en contextos laborales para justificar ausencias o teletrabajo por enfermedad.
Common Combinations
🤧😷
Enfermedad respiratoria con uso de mascarilla o protección para evitar contagios.
Refleja la mayor conciencia post-pandemia sobre la responsabilidad de proteger a otros cuando se está enfermo.
🤧🤒
Enfermedad grave con múltiples síntomas, incluyendo fiebre y estornudos.
Usado para enfatizar la gravedad de una enfermedad, especialmente gripe o COVID.
🤧💊
Tomando medicamentos para aliviar síntomas de resfriado o alergia.
Refleja la cultura de automedicación común en países hispanohablantes.
🤧🍵
Consumiendo remedios caseros como té o infusiones para aliviar síntomas.
Representa la tradición hispana de usar remedios naturales antes de medicamentos.
🤧🌼
Sufriendo alergia al polen o alergia estacional.
Muy usado en primavera para quejarse de alergias, especialmente en España y Chile.
Related Emojis
😷
Persona enferma con mascarilla, complementario al estornudo
🤒
Persona con fiebre, síntoma que suele acompañar al resfriado
🤢
Náuseas, otro síntoma posible de enfermedades respiratorias
🤮
Vómito, síntoma grave que puede acompañar a la gripe
🌼
Flor, asociada a alergias al polen que causan estornudos