🥺
Cara suplicante
ká-ra su-pli-kán-te
Definitions
1
Emocional · Súplica
muy frecuente
Rostro con ojos grandes y brillantes que expresa súplica, vulnerabilidad o deseo de conmover a alguien para conseguir algo o despertar ternura. Transmite una petición emocional.
Usado para persuadir, generar empatía o expresar vulnerabilidad. Muy popular entre jóvenes en redes sociales.
¿Me puedes prestar tu coche para el fin de semana? 🥺
Mensaje de WhatsApp entre amigos
Cuando mi novio me dice que no podemos adoptar otro gato 🥺
Publicación en Instagram Stories
Necesito que alguien me ayude con la mudanza 🥺 prometo pizza y cervezas
Mensaje en grupo de amigos
Representa el concepto de 'ojos de cachorro' o mirada tierna para conseguir algo. En la cultura hispana se asocia con la táctica de ablandar el corazón del interlocutor.
2
Emocional · Ternura
común
Expresión de ternura o conmoción ante algo adorable o emotivo. Comunica que algo ha tocado profundamente el corazón del emisor, generando una respuesta emocional de ternura.
Frecuente en reacciones a fotos de bebés, animales o historias conmovedoras. Popular en comentarios de redes sociales.
Tu bebé es precioso 🥺 me ha robado el corazón
Comentario en foto de Instagram
El final de esa película siempre me hace llorar 🥺
Conversación en Twitter/X
Refleja la expresión latina de 'derretirse' emocionalmente ante algo tierno. En la cultura hispana, mostrar vulnerabilidad emocional es más aceptado que en otras culturas.
Línea de Tiempo de Evolución
2018
Introducción del emoji en Unicode 11.0, inicialmente con uso limitado en comunidades hispanas.
Creciente necesidad de expresar vulnerabilidad en comunicación digital
2019
Adopción masiva entre adolescentes hispanohablantes, especialmente en TikTok e Instagram.
Viralización de videos 'soft' y contenido emocional en redes sociales
2020
Durante la pandemia, el emoji adquiere significado de conexión emocional y vulnerabilidad compartida.
Aislamiento social y necesidad de expresar emociones a distancia
2021
Expansión a grupos de mayor edad y normalización en comunicación intergeneracional.
Adopción de comunicación digital por todos los grupos etarios
Cultural Context
Representa la táctica social de mostrar vulnerabilidad para conseguir empatía, profundamente arraigada en culturas hispanas donde la expresividad emocional es valorada.
Simboliza el cambio generacional hacia una mayor expresión de vulnerabilidad emocional, especialmente entre hombres jóvenes, rompiendo estereotipos machistas tradicionales.
Funciona como sustituto digital del diminutivo afectivo tan común en español ('porfita', 'un ratito', 'ahorita') para suavizar peticiones.
Su popularidad refleja la evolución de la comunicación digital hispana hacia mayor expresividad emocional y comunicación no verbal en entornos textuales.
En Latinoamérica tiene mayor aceptación que en España, reflejando diferencias culturales en expresividad emocional pública entre regiones hispanohablantes.
Variaciones Regionales
Argentina
En Argentina se usa con expresiones de voseo y lunfardo. Común en peticiones con tono humorístico.
España
En España suele usarse con moderación y principalmente entre jóvenes. A menudo acompañado de expresiones como 'porfa' o 'anda'.
México
Muy popular en México, especialmente con diminutivos. Se usa con alta frecuencia en todas las plataformas sociales.
Uso Generacional
Gen_X: Adopción creciente, principalmente en contexto familiar con hijos. Uso literal para expresar ternura o peticiones sinceras. Plataforma: WhatsApp.
Gen_Z: Uso extensivo y sin ironía. Fundamental en estética 'soft', peticiones y expresión de vulnerabilidad emocional. Plataformas: TikTok, Instagram, WhatsApp.
Older: Uso limitado, principalmente por imitación de comunicación con nietos. A menudo confundido con tristeza. Plataforma exclusiva: WhatsApp.
Millennials: Uso frecuente pero más selectivo, a menudo con toque autoconsciente. Común en comunicación con amigos cercanos y familia. Plataformas: WhatsApp, Instagram.
Common Combinations
🥺👉👈
Súplica tímida con gesto de dedos que indica vergüenza o timidez al pedir algo.
Popularizado por anime y cultura asiática, adoptado en comunidades hispanas jóvenes como expresión de timidez al pedir favores.
🥺❤️
Expresión de ternura con cariño, indica que algo ha conmovido profundamente.
Usado principalmente para expresar afecto vulnerable o reaccionar a contenido emotivo.
🥺🙏
Súplica intensa o ruego, reforzando la petición con manos en oración.
Refleja la tradición hispana de reforzar peticiones con gestos devotos, incluso en contextos seculares.
🥺😭
Conmoción extrema, entre la súplica y el llanto, ante algo muy emotivo o una petición desesperada.
Representa la expresividad emocional latina, donde mostrar vulnerabilidad es culturalmente aceptado.
✨🥺✨
Algo o alguien adorablemente conmovedor que 'brilla' o destaca por su ternura.
Estética de internet que enfatiza la pureza o inocencia de un sentimiento o persona.
Related Emojis
👉👈
Gesto de timidez que frecuentemente acompaña la cara suplicante
🙏
Complementa la súplica con gesto de ruego o petición
😢
Expresa tristeza similar pero con énfasis en pena más que en súplica
😭
Versión intensificada de emoción, pasando de súplica a llanto
🥰
Respuesta común tras conseguir lo pedido con cara suplicante