🧑🎄
Claus de género neutro
klaus de xé-ne-ro néu-tro
Definitions
1
Celebraciones · Navidad
emergente
Representación de género neutro de un personaje navideño, similar a Papá Noel o Mamá Noel, pero sin especificar género. Simboliza inclusividad en las tradiciones navideñas.
Se usa en contextos inclusivos para representar tradiciones navideñas sin asignar género específico al personaje festivo.
Este año en la escuela, 🧑🎄 repartirá los regalos en la fiesta inclusiva de fin de año.
Mensaje de grupo escolar
¡Felices fiestas! 🧑🎄 Ya está preparando sorpresas para todas las personas que han sido amables este año.
Publicación en redes sociales
Refleja la evolución de las representaciones tradicionales navideñas hacia una mayor inclusividad de género en la cultura digital.
2
Social · Inclusividad
poco frecuente
Símbolo de inclusión y diversidad en contextos festivos navideños, utilizado para representar la evolución de las tradiciones hacia espacios más inclusivos.
Aparece en comunicaciones que buscan ser explícitamente inclusivas o en contextos de diversidad de género.
En nuestra campaña de este año, 🧑🎄 representa nuestro compromiso con celebraciones inclusivas para toda la comunidad.
Comunicación corporativa
Su uso refleja cambios sociales contemporáneos hacia el reconocimiento de identidades no binarias en tradiciones culturales establecidas.
Línea de Tiempo de Evolución
2019
Introducción del emoji como parte de las actualizaciones de Unicode enfocadas en diversidad e inclusión.
Creciente reconocimiento global de identidades no binarias y demanda de representación inclusiva.
2020
Primeras apariciones en campañas navideñas inclusivas en redes sociales hispanohablantes.
Pandemia aceleró comunicaciones digitales y debates sobre inclusividad en tradiciones.
2022
Adopción más generalizada en comunicaciones corporativas y educativas progresistas en Latinoamérica.
Normalización de políticas de diversidad e inclusión en instituciones hispanohablantes.
Cultural Context
Representa la evolución de símbolos tradicionales para reflejar cambios sociales contemporáneos hacia mayor inclusividad y reconocimiento de diversidad de género.
Adoptado principalmente por generaciones jóvenes (Z y millennials) que tienden a cuestionar representaciones binarias de género en tradiciones culturales.
Su aceptación varía significativamente entre zonas urbanas progresistas (mayor adopción) y áreas rurales o tradicionales (menor adopción o resistencia).
Su uso suele acompañarse de lenguaje inclusivo en español (elle, amigues) en contextos progresistas, especialmente en Argentina y partes de España.
Variaciones Regionales
Argentina
Mayor adopción en círculos progresistas urbanos, especialmente en Buenos Aires y ciudades universitarias.
España
Uso limitado pero creciente en contextos urbanos y educativos progresistas, especialmente en Barcelona y Madrid.
México
Adopción gradual en ámbitos educativos y empresas internacionales con políticas de diversidad.
Uso Generacional
Gen_X: Adopción limitada, principalmente en contextos profesionales o familiares donde hay sensibilidad hacia temas de diversidad.
Gen_Z: Adopción natural como parte de su vocabulario digital. Lo utilizan sin connotaciones políticas explícitas, como representación normal de diversidad.
Older: Uso muy limitado o inexistente, con posible confusión sobre su significado o propósito en comparación con representaciones tradicionales.
Millennials: Uso consciente en contextos progresistas, especialmente en entornos laborales y educativos que promueven inclusividad.
Common Combinations
🧑🎄🎁
Persona de género neutro repartiendo regalos navideños o celebrando tradiciones de obsequios.
Representa la tradición de entrega de regalos navideños desde una perspectiva inclusiva.
🧑🎄✨
Magia o espíritu navideño representado de forma inclusiva o neutra.
Evoca la magia y fantasía asociadas con las tradiciones navideñas sin especificar género.
🧑🎄❤️
Amor por las festividades navideñas expresado de manera inclusiva.
Comunica afecto por las tradiciones navideñas desde una perspectiva de inclusión.
🧑🎄🏳️🌈
Celebraciones navideñas inclusivas específicamente para la comunidad LGBTQ+.
Representa la intersección entre tradiciones navideñas y espacios seguros para diversidad sexual y de género.