👺

Duende japonés

duen-de ja-po-NES
Unicode: 1F47A
Añadido: 0,6
Category: Caritas y Emociones
#1
Clasificación Global
parcialmente accesible
Accesibilidad
poco común
Nivel de Uso

Definitions

1
Fantasía · Folclore poco frecuente
Representación del tengu, una criatura sobrenatural del folclore japonés con cara roja y nariz larga. Simboliza un espíritu maligno o demonio asociado con travesuras y maldad.
Se usa para representar algo malvado, travieso o para referirse a la cultura japonesa. También se emplea en contextos de Halloween o terror.
Mi jefe hoy está modo 👺 con todos en la oficina.
WhatsApp
El festival de máscaras tradicionales incluye representaciones del 👺 japonés.
Instagram
En Japón, el tengu es una figura mitológica importante. En el contexto hispano, se usa más como símbolo genérico de maldad o para referencias a la cultura asiática.
2
Emocional · Enfado emergente
Expresa enojo extremo, furia o una actitud maliciosa. Se utiliza para indicar que alguien está muy enfadado o tiene malas intenciones.
Popular entre jóvenes para expresar enfado intenso o para bromear sobre momentos de ira.
Cuando me enteré que me robaron el celular me puse modo 👺
Twitter/X
Mi hermana 👺 cuando alguien toca sus cosas sin permiso.
TikTok
En comunidades hispanohablantes, ha evolucionado más allá de su significado original japonés para representar emociones negativas intensas.

Línea de Tiempo de Evolución

2015
Introducción del emoji como parte de la colección de emojis japoneses tradicionales.
Expansión global de emojis de origen japonés.
2019
Aumento de popularidad en comunidades hispanohablantes como símbolo de enfado extremo.
Influencia de memes y cultura de internet.
2021
Adopción en TikTok como símbolo de actitud maliciosa o rebelde entre jóvenes.
Tendencias virales que reinterpretan emojis con nuevos significados.

Cultural Context

El tengu es una criatura importante en el folclore japonés, originalmente representada como un ave de presa y luego evolucionando a una figura humanoide con nariz larga y cara roja.
En español, se le llama 'duende japonés' o 'demonio japonés', aunque estos términos no capturan completamente el significado cultural original del tengu.
En comunidades hispanohablantes, el emoji ha perdido gran parte de su contexto cultural japonés, convirtiéndose principalmente en un símbolo de enfado o maldad.
Los jóvenes hispanohablantes han adoptado este emoji para expresar momentos de furia o travesura, alejándose de su significado mitológico original.

Variaciones Regionales

España En España se utiliza más en contextos de cultura pop y referencias a videojuegos japoneses.
México En México se asocia frecuentemente con el concepto de 'echar desmadre' o hacer travesuras maliciosas.

Uso Generacional

Gen_X: Uso limitado, principalmente en contextos relacionados con la cultura asiática o como símbolo genérico de maldad.
Gen_Z: Uso frecuente para expresar enfado extremo o actitud rebelde. Popular en TikTok y memes para mostrar intenciones maliciosas de forma humorística.
Older: Uso muy raro, generalmente confundido con otros emojis de caras rojas o demonios.
Millennials: Uso moderado, principalmente para expresar frustración o en referencias a la cultura japonesa. Común en WhatsApp y Twitter.

Common Combinations

👺😈
Maldad extrema o comportamiento muy travieso.
Usado para exagerar el nivel de malicia o travesura de una persona o situación.
👺🔪
Amenaza humorística o expresión de enojo extremo.
Utilizado en bromas entre amigos para expresar molestia exagerada.
👺💢
Furia incontenible o rabia extrema.
Representa a alguien completamente furioso, al borde de explotar.
👺🎭
Referencias al teatro tradicional japonés o máscaras culturales.
Usado en contextos educativos o artísticos sobre cultura asiática.

Related Emojis