👨‍🦽‍➡️

Hombre en silla de ruedas manual hacia la derecha

óm-bre en sí-ya de rué-das ma-nuál a-sía la de-ré-cha
Unicode: 1F468-200D-1F9BD-200D-27A1-FE0F
Añadido: 15,1
Category: Personas y Cuerpo
#174
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
poco común
Nivel de Uso

Definitions

1
Personas · Movilidad poco frecuente
Representación de un hombre adulto en silla de ruedas manual desplazándose hacia la derecha. Utilizado para indicar movimiento, dirección o avance de una persona con movilidad reducida.
Se usa principalmente en contextos de accesibilidad, inclusión y conversaciones sobre movilidad o desplazamiento.
Juan ya salió del hospital 👨‍🦽‍➡️ ¡Va progresando muy bien con su rehabilitación!
Mensaje de WhatsApp
Refleja la creciente inclusión digital de personas con diversidad funcional y la normalización de la representación de diferentes tipos de movilidad.
2
Señalización · Dirección raro
Símbolo utilizado en contextos digitales para indicar dirección o movimiento hacia la derecha específicamente para hombres usuarios de silla de ruedas manual.
Aparece en contextos de señalización digital, indicaciones de accesibilidad o para marcar rutas adaptadas.
Para acceder al auditorio, las personas en silla de ruedas deben seguir este camino 👨‍🦽‍➡️
Instrucciones de evento
Forma parte de los esfuerzos por crear una comunicación digital más inclusiva y representativa de la diversidad humana.

Línea de Tiempo de Evolución

2019
Introducción del emoji como parte de las actualizaciones de Unicode enfocadas en diversidad e inclusión.
Respuesta a demandas de mayor representación de personas con discapacidad en el lenguaje digital.
2020
Aumento en su uso durante la pandemia para comunicar sobre accesibilidad en servicios esenciales.
Necesidad de señalizar servicios accesibles durante restricciones de movilidad.

Cultural Context

Refleja el avance en la representación digital de la diversidad funcional, parte de un movimiento más amplio por la inclusión y visibilidad de personas con discapacidad.
Su introducción responde a la demanda de emojis más inclusivos que representen la diversidad humana en todas sus formas, incluidas las diferentes capacidades de movilidad.
Forma parte del lenguaje visual emergente para hablar sobre accesibilidad e inclusión sin recurrir a terminología potencialmente estigmatizante.

Variaciones Regionales

España Más común en contextos de señalización oficial y comunicación institucional sobre accesibilidad.
México Utilizado en campañas de concientización sobre inclusión y accesibilidad en espacios públicos.

Uso Generacional

Gen_X: Menos frecuente, principalmente usado en contextos familiares o profesionales relacionados con temas de accesibilidad.
Gen_Z: Utilizado con naturalidad como parte del lenguaje inclusivo digital. Aparece en conversaciones sobre accesibilidad y representación.
Older: Uso limitado, generalmente en comunicaciones específicas sobre salud o movilidad de familiares.
Millennials: Empleado en contextos de activismo digital por la inclusión y en comunicaciones profesionales sobre accesibilidad.

Common Combinations

👨‍🦽‍➡️🏥
Hombre en silla de ruedas dirigiéndose al hospital o centro médico.
Utilizado para indicar citas médicas, rehabilitación o tratamientos para personas con movilidad reducida.
👨‍🦽‍➡️🏆
Superación personal, logro o avance hacia una meta a pesar de las dificultades.
Representa el esfuerzo y la determinación de personas con discapacidad para alcanzar objetivos.
👨‍🦽‍➡️🚪
Indicación de accesibilidad o dirección hacia una entrada adaptada.
Usado en contextos de señalización digital para indicar accesos para personas con movilidad reducida.

Related Emojis