❎️

Marca de cruz

máɾ.ka ðe kɾus
Unicode: 274E
Añadido: 0,6
Category: Banderas
#919
Clasificación Global
accesible
Accesibilidad
muy común
Nivel de Uso

Definitions

1
Símbolos · Notificación muy frecuente
Símbolo que indica negación, error o algo incorrecto. Se usa para marcar elementos falsos, rechazados o que deben eliminarse.
Común en listas, cuestionarios y mensajes para indicar negación o rechazo de manera visual.
Horarios de atención: Lunes ✅️ Martes ✅️ Miércoles ❎️ Jueves ✅️
Anuncio comercial en Instagram
Ya revisé la lista y marqué con ❎️ lo que no necesitamos comprar.
Mensaje de WhatsApp
En el contexto digital hispanohablante, suele interpretarse como una negativa más formal o definitiva que simplemente usar 'no'.
2
Interacción · Respuesta común
Representa una respuesta negativa o rechazo a una propuesta. Se utiliza para comunicar desacuerdo o imposibilidad de manera rápida y visual.
Especialmente útil en conversaciones informales para responder negativamente sin necesidad de texto adicional.
—¿Puedes venir a la reunión mañana? —❎️ Tengo otro compromiso.
Conversación en WhatsApp
En la cultura digital hispana, se considera menos cortante que un 'no' textual, suavizando el rechazo.

Línea de Tiempo de Evolución

2015
Adopción generalizada en plataformas de mensajería como alternativa visual al 'no'.
Expansión de WhatsApp en países hispanohablantes.
2018
Incremento de uso en redes sociales para indicar falsedades o noticias incorrectas.
Creciente preocupación por la desinformación en el mundo hispano.

Cultural Context

En la cultura digital hispana, este emoji suaviza la negatividad de un rechazo, considerándose menos tajante que un simple 'no' textual.
Su adopción coincidió con el auge de formularios y encuestas digitales, convirtiéndose en símbolo estándar de negación en interfaces digitales hispanohablantes.
Funciona como sustituto visual de expresiones negativas como 'no', 'falso', 'incorrecto' o 'rechazado', economizando el lenguaje en comunicación digital.

Variaciones Regionales

España En España, se usa frecuentemente en comunicaciones formales como formularios digitales y anuncios oficiales.
México En México, es común en redes sociales para indicar rechazo de manera humorística o en listas de verificación.

Uso Generacional

Gen_X: Principalmente en contextos formales como correos y documentos. Menor presencia en mensajería casual.
Gen_Z: Uso frecuente en contextos informales, memes y respuestas rápidas. Prefieren esta marca sobre el texto 'no'.
Older: Uso limitado, principalmente en formularios digitales. Prefieren expresiones textuales de negación.
Millennials: Uso equilibrado entre contextos formales e informales. Común en listas de tareas y planificación.

Common Combinations

❎️✅️
Contraste entre lo correcto e incorrecto, o lo aceptado y rechazado.
Muy utilizado en listas de verificación, encuestas y cuestionarios digitales.
❎️🙅
Enfatiza una negación rotunda o rechazo definitivo.
Refuerza visualmente la idea de negación, común en conversaciones informales.
❎️😔
Indica decepción o tristeza por un rechazo o negativa.
Expresa sentimientos negativos ante una respuesta negativa recibida.

Related Emojis