🦨
Mofeta
mo-FE-ta
Definitions
1
Animal · Fauna
poco frecuente
Pequeño mamífero conocido por su capacidad de expulsar un líquido de olor extremadamente desagradable cuando se siente amenazado. Se usa para referirse al animal o metafóricamente a situaciones de mal olor.
Suele usarse en contextos informales, a menudo en tono humorístico para describir malos olores o situaciones incómodas.
Después de correr 10km sin ducharme, me sentía como una 🦨
Mensaje de WhatsApp
Mi perro se encontró con una 🦨 en el bosque y ahora toda la casa huele fatal 😭
Historia de Instagram
En la cultura digital hispanohablante, la mofeta se asocia principalmente con mal olor y situaciones desagradables, aunque con menor frecuencia que en la cultura anglosajona.
2
Expresión · Metáfora
raro
Metáfora para describir a una persona que genera rechazo, 'contamina' ambientes sociales o deja una mala impresión duradera.
Uso principalmente metafórico en conversaciones informales entre amigos o en redes sociales.
No invites a Juan a la fiesta, es un 🦨 que siempre arruina el ambiente con sus comentarios negativos
Chat grupal
Esta metáfora es menos común en español que en inglés, donde la imagen de la mofeta tiene mayor presencia cultural.
Línea de Tiempo de Evolución
2019
Incorporación del emoji de mofeta en Unicode 12.0, con adopción inicial limitada en países hispanohablantes.
Expansión de la biblioteca de emojis de animales en plataformas digitales.
2020
Aumento en uso durante la pandemia para referirse humorísticamente a la falta de higiene durante confinamientos prolongados.
Cambios en rutinas de higiene y bromas sobre el tema durante cuarentenas.
Cultural Context
En español, la mofeta tiene diferentes nombres regionales (zorrillo en México, zorrino en Argentina) que influyen en cómo se interpreta el emoji según el país.
A diferencia de la cultura estadounidense donde la mofeta tiene mayor presencia mediática (personajes como Pepe Le Pew), en países hispanohablantes tiene menor relevancia cultural.
Los usuarios jóvenes utilizan este emoji más frecuentemente en contextos humorísticos sobre situaciones sociales incómodas, mientras que adultos lo usan literalmente para hablar del animal.
Variaciones Regionales
Argentina
En Argentina se conoce como 'zorrino' y aparece en expresiones lunfardo relacionadas con situaciones desagradables.
México
En México es más común usar el término 'zorrillo' para referirse a este animal, por lo que el emoji puede aparecer con esta denominación.
Uso Generacional
Gen_X: Uso limitado y principalmente literal, referido al animal o situaciones de mal olor evidentes.
Gen_Z: Uso principalmente humorístico en memes sobre situaciones sociales incómodas o para expresar rechazo a personas o situaciones.
Older: Uso muy escaso, principalmente como representación literal del animal en contextos de naturaleza o fauna.
Millennials: Uso moderado en conversaciones informales para referirse a malos olores o metafóricamente a personas desagradables.
Common Combinations
🦨👃
Indica un olor muy desagradable o pestilente.
Combinación usada para enfatizar malos olores en situaciones cotidianas o como advertencia humorística.
🦨🏃
Huir rápidamente de un mal olor o situación desagradable.
Expresa la reacción de escapar de algo que produce rechazo, literal o figuradamente.
🦨🚿
Necesidad urgente de ducharse o eliminar un mal olor.
Usado humorísticamente para indicar que alguien necesita asearse después de ejercicio o actividades.
Related Emojis
🦝
Ambos son mamíferos silvestres norteamericanos con características distintivas
👃
Asociado a la detección de olores, complementa al emoji de mofeta
🤢
Expresa reacción ante mal olor, frecuentemente usado en respuesta a situaciones con mofetas
🦡
Otro mamífero pequeño de aspecto similar aunque sin la connotación de mal olor