🦟
Mosquito
mos-kí-to
Definitions
1
Fauna · Insectos
común
Representa un mosquito o zancudo, insecto volador conocido por picar y succionar sangre. Se usa para hablar de estos insectos, sus picaduras o enfermedades relacionadas.
Utilizado para expresar molestia por picaduras, advertir sobre mosquitos o comentar sobre el verano y sus plagas.
Esta noche no pude dormir por culpa de un 🦟 que no paraba de zumbar en mi oído.
WhatsApp
Vamos a la playa pero no olviden el repelente, hay muchos 🦟🦟 por la tarde.
Mensaje grupal
En zonas tropicales de Latinoamérica tiene connotaciones más serias por su asociación con enfermedades como dengue, zika o malaria.
2
Salud · Prevención
común
Simboliza enfermedades transmitidas por mosquitos como dengue, zika, chikungunya o malaria. Usado en campañas de salud pública o para alertar sobre riesgos sanitarios.
Frecuente en comunicaciones oficiales sobre prevención de enfermedades o en temporadas de brotes epidémicos.
Recuerda eliminar cualquier recipiente con agua estancada para evitar la reproducción del 🦟 y prevenir el dengue.
Campaña de salud pública
En países como México, Colombia o Brasil, este emoji adquiere un significado más grave por la prevalencia de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Línea de Tiempo de Evolución
2018
Introducción del emoji de mosquito, rápidamente adoptado en campañas de salud pública en países hispanohablantes.
Aumento de casos de dengue y zika en Latinoamérica.
2020
Disminución temporal del uso durante la pandemia de COVID-19, cuando la atención se centró en virus respiratorios.
Cambio de prioridades sanitarias globales.
Cultural Context
En países tropicales de Latinoamérica, el mosquito es visto como una amenaza seria para la salud, mientras que en España se percibe más como una molestia estacional.
Las campañas contra el dengue y otras enfermedades han convertido al emoji del mosquito en un símbolo de salud pública en muchos países hispanohablantes.
Existe variación léxica: 'mosquito' en España y Cono Sur, 'zancudo' en México, Centroamérica y parte de Sudamérica, y 'plaga' como término general.
Variaciones Regionales
Argentina
Frecuentemente asociado con el dengue en el norte del país y con molestias estivales en zonas urbanas como Buenos Aires.
México
Comúnmente llamado 'zancudo' en lugar de mosquito, especialmente en zonas rurales y del sur del país.
Uso Generacional
Gen_X: Utilizado pragmáticamente para alertar sobre mosquitos o en conversaciones sobre jardinería y actividades al aire libre.
Gen_Z: Usado en memes sobre picaduras molestas o para quejarse del zumbido nocturno. Frecuente en historias de Instagram durante el verano.
Older: Menos frecuente, pero aparece en conversaciones sobre salud y en mensajes relacionados con noticias sobre enfermedades.
Millennials: Empleado en conversaciones sobre viajes a zonas tropicales o para compartir consejos de prevención en grupos familiares.
Common Combinations
🦟🔴
Mosquito lleno de sangre o alerta sobre mosquitos que transmiten enfermedades.
Usado en contextos de salud pública o para expresar disgusto por picaduras.
🦟💉
Vacunación contra enfermedades transmitidas por mosquitos o picadura de mosquito.
Común en campañas de prevención de dengue, zika o malaria.
🧴🦟
Repelente de mosquitos o protección contra picaduras.
Muy usado en verano o antes de viajes a zonas tropicales.