👂️

Oreja

o-RE-ha
Unicode: 1F442
Añadido: 0,6
Category: Personas y Cuerpo
#24
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Cuerpo · Anatomía común
Representación del órgano auditivo humano. Se usa para indicar el acto de escuchar, prestar atención o referirse al sentido del oído.
Frecuentemente usado para indicar que alguien está escuchando o debe prestar atención a algo importante.
¿Me estás escuchando? 👂️
Mensaje de WhatsApp
Necesito que prestes atención a esto 👂️
Mensaje de texto
En la cultura hispanohablante, señalar o tocar la oreja puede indicar que alguien está escuchando chismes o rumores.
2
Social · Comunicación común
Símbolo utilizado para referirse a chismes, rumores o información confidencial que se ha escuchado. Sugiere el acto de espiar conversaciones ajenas.
Se usa en contextos informales para indicar que se ha oído un rumor o para solicitar información confidencial.
Me han dicho que van a anunciar algo importante mañana 👂️
Mensaje de grupo
¿Qué te has enterado? 👂️
Conversación en Instagram
El concepto de 'tener la oreja parada' es común en países hispanohablantes para referirse a estar atento a los chismes.

Línea de Tiempo de Evolución

2015
Comienza a usarse principalmente para indicar la acción de escuchar en conversaciones digitales.
Aumento del uso de emojis para representar acciones en mensajería.
2018
Se populariza su uso asociado a chismes y rumores en redes sociales hispanohablantes.
Tendencia de usar emojis como códigos para hablar de temas sensibles.

Cultural Context

En la cultura hispanohablante, la oreja simboliza tanto la escucha atenta como la indiscreción. 'Tener orejas' puede significar estar atento a información privilegiada.
Expresiones como 'estar con la oreja parada' o 'dar oreja' son comunes en el español y se relacionan directamente con el uso de este emoji.
Los jóvenes hispanohablantes han adaptado este emoji para códigos de comunicación sobre chismes en entornos donde pueden ser monitoreados.

Variaciones Regionales

España En España, suele usarse en contextos más directos relacionados con la escucha activa y menos con chismes.
México En México se usa frecuentemente en contextos de albur y doble sentido, así como para referirse a chismes o 'mitotes'.

Uso Generacional

Gen_X: Uso moderado, principalmente para indicar la acción literal de escuchar o prestar atención.
Gen_Z: Uso frecuente en contextos de chismes y secretos, especialmente en historias de Instagram y grupos de WhatsApp.
Older: Uso limitado, generalmente en su sentido literal de escuchar o prestar atención a un mensaje importante.
Millennials: Uso común para indicar atención en conversaciones laborales y para compartir rumores en grupos de amigos.

Common Combinations

👂️👀
Estar atento a chismes o información confidencial con todos los sentidos.
Representa curiosidad y atención completa, especialmente ante rumores.
👂️🤫
Escuchar información secreta o confidencial.
Sugiere complicidad en la comunicación de secretos o información privada.
👂️❓
Preguntar si alguien ha escuchado cierta información o rumor.
Usado para iniciar conversaciones sobre chismes de manera discreta.

Related Emojis