🪮

Peine afro

péi-ne á-fro
Unicode: 1FAAE
Añadido: 15,0
Category: Símbolos
#650
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
poco común
Nivel de Uso

Definitions

1
Objetos · Cuidado personal poco frecuente
Peine de dientes largos utilizado principalmente para desenredar y dar volumen al cabello rizado o afro. Simboliza el cuidado del cabello afro y puede representar la identidad cultural afrodescendiente.
Se usa en contextos de belleza, cuidado personal o como símbolo de identidad cultural afrodescendiente.
Hoy me compré un 🪮 nuevo porque el otro se me rompió.
Mensaje de WhatsApp
Tutorial: Cómo usar el 🪮 para dar volumen a tu cabello afro natural.
Título de video en YouTube
El peine afro tiene significado como símbolo de orgullo e identidad en comunidades afrodescendientes, especialmente desde los movimientos por los derechos civiles y el 'Black Power'.
2
Cultural · Identidad emergente
Símbolo de orgullo, resistencia e identidad cultural afrodescendiente. En contextos sociales, puede representar movimientos de aceptación del cabello natural y descolonización estética.
Se usa como expresión de identidad cultural, orgullo afro o apoyo a movimientos de aceptación del cabello natural.
Orgullosa de mis raíces 🪮✊🏾
Publicación en Instagram
En Latinoamérica y España, su uso como símbolo cultural está creciendo con los movimientos de aceptación del cabello natural y antirracismo.

Línea de Tiempo de Evolución

2020
Aumento de visibilidad con movimientos de aceptación del cabello natural en redes sociales hispanas.
Influencia de movimientos globales por la justicia racial y aceptación de la belleza natural.
2022
Incorporación del emoji 🪮 en Unicode 14.0, facilitando su uso en conversaciones sobre identidad y belleza afro.
Creciente reconocimiento de la diversidad cultural en plataformas digitales.

Cultural Context

El peine afro se popularizó durante los movimientos por los derechos civiles y 'Black Power' en los años 60-70, simbolizando resistencia y orgullo identitario.
En comunidades hispanohablantes, el emoji refleja la creciente visibilidad de las culturas afrodescendientes y los movimientos de aceptación del cabello natural.
Los jóvenes afrodescendientes hispanohablantes utilizan este emoji como parte de la expresión digital de su identidad cultural y orgullo.

Variaciones Regionales

Colombia Ampliamente reconocido en regiones con fuerte presencia afrodescendiente como el Pacífico y el Caribe.
España Menos común y principalmente utilizado en contextos específicos de belleza o por la comunidad afrodescendiente.

Uso Generacional

Gen_X: Menor uso digital, pero reconocimiento de su significado cultural e histórico.
Gen_Z: Uso frecuente en contextos de activismo, identidad cultural y tutoriales de belleza en TikTok e Instagram.
Older: Uso limitado del emoji, aunque reconocen el objeto físico por su valor práctico más que simbólico.
Millennials: Asociado con movimientos de aceptación del cabello natural y descolonización estética en redes sociales.

Common Combinations

🪮✊🏾
Orgullo y resistencia afrodescendiente, identidad cultural.
Usado en contextos de activismo, celebración de la identidad afro y movimientos antirracistas.
🪮💇🏾‍♀️
Cuidado y estilismo del cabello afro o rizado.
Usado en contextos de belleza, tutoriales y consejos para cabello afro.
🪮💫
Transformación o estilismo del cabello afro para lograr un look espectacular.
Usado principalmente en contextos de belleza y tutoriales de peinado.

Related Emojis