⚾️
Pelota de béisbol
pe-'lo-ta de 'beis-bol
Definitions
1
Deporte · Recreación
común
Representa una pelota de béisbol, utilizada para referirse al deporte, equipos, partidos o actividades relacionadas con el béisbol.
Se usa para hablar sobre partidos, logros deportivos o para expresar afición por este deporte.
¡Hoy juega mi equipo! ⚾️ Vamos a ganar seguro.
Mensaje de WhatsApp
Mi hijo empezó clases de béisbol ⚾️ ayer y está súper emocionado.
Publicación en Facebook
El béisbol es especialmente popular en países como México, Venezuela, República Dominicana, Cuba y Puerto Rico, donde forma parte importante de la identidad cultural.
2
Metafórico · Expresión
poco frecuente
Metafóricamente representa un golpe certero, un éxito importante o algo que ha dado en el blanco, similar a la expresión 'dar en el clavo'.
Se usa en contextos informales para indicar que algo ha sido acertado o exitoso.
Tu respuesta fue exactamente lo que necesitábamos. ¡Diste en el clavo! ⚾️
Mensaje de texto
Esta interpretación metafórica es más común en países con fuerte tradición beisbolera.
Línea de Tiempo de Evolución
2010
Incorporación del emoji de béisbol en Unicode 6.0, con adopción limitada en países hispanohablantes.
Estandarización inicial de emojis deportivos
2013
Aumento significativo de uso en países caribeños coincidiendo con el Clásico Mundial de Béisbol.
Éxito de selecciones latinoamericanas en competiciones internacionales
2017
Expansión del uso metafórico para indicar éxito o acierto en conversaciones no deportivas.
Evolución semántica en redes sociales
Cultural Context
El béisbol divide culturalmente a Hispanoamérica: mientras es parte fundamental de la identidad caribeña y centroamericana, tiene presencia limitada en Sudamérica y España.
En países como República Dominicana, Venezuela y Cuba, el béisbol representa una vía de movilidad social y oportunidades económicas a través de contratos en ligas profesionales.
La influencia estadounidense en el Caribe y México durante finales del siglo XIX introdujo el béisbol, que se adaptó y transformó en expresión cultural propia.
Ha generado vocabulario específico en español caribeño: 'jonrón', 'pícher', 'batazo', 'guante', términos que han sido incorporados al léxico cotidiano más allá del deporte.
Variaciones Regionales
República Dominicana
País donde el béisbol es considerado deporte nacional, el emoji se usa con alta frecuencia y carga emocional.
España
Uso limitado, principalmente en contextos específicos relacionados con cultura americana o entre aficionados.
México
En México, el béisbol tiene fuerte arraigo, especialmente en estados del norte como Sonora y Sinaloa, reflejándose en el uso frecuente del emoji.
Uso Generacional
Gen_X: Uso más literal asociado directamente al deporte, especialmente durante transmisiones o eventos importantes de béisbol.
Gen_Z: Uso principalmente relacionado con equipos específicos, jugadores famosos o como parte de secuencias de emojis deportivos en TikTok e Instagram.
Older: Adopción limitada, principalmente en contextos familiares comunicándose con hijos o nietos aficionados al deporte.
Millennials: Empleado tanto para comentar partidos reales como metafóricamente para expresar logros o aciertos en contextos laborales y sociales.
Common Combinations
⚾️🏆
Victoria en béisbol, campeonato o logro deportivo importante.
Muy utilizado durante Series del Caribe o Clásico Mundial de Béisbol.
⚾️❤️
Pasión o amor por el béisbol como deporte o afición.
Común en perfiles de aficionados y en temporada regular de ligas nacionales.
⚾️🔥
Jugada espectacular, lanzamiento potente o partido emocionante.
Usado durante transmisiones en vivo o comentando jugadas destacadas.