🐕️

Perro

pé-rro
Unicode: 1F415
Añadido: 0,7
Category: Comida y Bebida
#348
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Animal · Doméstico muy frecuente
Representa un perro doméstico, simbolizando lealtad, compañía y amistad. Se usa para referirse a mascotas, expresar cariño hacia los caninos o indicar actividades relacionadas con perros.
Frecuentemente usado al hablar de mascotas propias o ajenas, o para expresar afición por los perros.
Mi 🐕️ no para de ladrar cuando escucha el timbre.
Mensaje de WhatsApp
Hoy llevamos a nuestro 🐕️ al veterinario para su vacuna anual.
Conversación familiar
En la cultura hispanohablante, el perro simboliza fidelidad y compañía, aunque también puede aparecer en expresiones coloquiales con sentidos diversos.
2
Metafórico · Expresión común
En contextos informales, puede representar cansancio extremo, agotamiento o referirse a situaciones de lealtad o perseverancia.
Se usa en expresiones coloquiales donde el perro tiene connotaciones figurativas.
Después del maratón quedé como 🐕️, no me podía ni mover.
Chat grupal deportivo
Te sigue como 🐕️ a todos lados, qué pesado.
Mensaje privado
Las referencias caninas en el lenguaje coloquial son comunes en español, desde el afecto hasta expresiones de fatiga o dificultad.

Línea de Tiempo de Evolución

2015
Introducción del emoji de perro en plataformas principales, usado principalmente para representar mascotas reales.
Popularización de las redes sociales para compartir contenido sobre mascotas.
2018
Expansión del uso metafórico para expresar cansancio o agotamiento en conversaciones informales.
Evolución natural del lenguaje digital hacia usos más figurativos.

Cultural Context

El perro en la cultura hispana simboliza principalmente lealtad y compañía, siendo considerado 'el mejor amigo del hombre', aunque también aparece en expresiones coloquiales con sentidos diversos.
Las expresiones con 'perro' varían entre regiones: desde términos afectivos hasta metáforas de cansancio o dificultad, reflejando la riqueza idiomática del español.
En México, Argentina y España, las referencias caninas tienen matices culturales propios, desde el albur mexicano hasta el lunfardo argentino, pasando por modismos españoles.
Los jóvenes hispanohablantes han ampliado el uso del emoji más allá de la representación literal, incorporándolo en expresiones metafóricas de cansancio o lealtad.

Variaciones Regionales

Argentina En Argentina se usa en expresiones con voseo y lunfardo relacionadas con esfuerzo o lealtad.
España En España se usa frecuentemente con expresiones como 'estar hecho polvo' o 'estar como un perro' para indicar cansancio.
México En México, además del sentido literal, se usa en albures y expresiones humorísticas propias del país.

Uso Generacional

Gen_X: Predominantemente literal para hablar de mascotas o compartir contenido relacionado con perros en grupos familiares.
Gen_Z: Uso frecuente en contextos humorísticos y metafóricos, especialmente en TikTok e Instagram para memes sobre lealtad o agotamiento.
Older: Uso más limitado y literal, principalmente para mencionar mascotas en conversaciones familiares por WhatsApp.
Millennials: Equilibrio entre representación de mascotas reales y usos figurativos en comunicación familiar y laboral informal.

Common Combinations

🐕️❤️
Amor por los perros o cariño hacia una mascota específica.
Refleja la importancia emocional de los perros como compañeros en la cultura hispana.
🐕️🦮
Perros de diferentes tipos o relación entre perro mascota y perro guía.
Distinción entre diferentes roles caninos en la sociedad.
🐕️🐾
Paseo con perro o actividades relacionadas con mascotas caninas.
Representa rutinas diarias con mascotas, importantes en la vida familiar hispana.
🐕️😴
Perro dormido o cansancio extremo en sentido figurado.
Dual: literal para mascotas dormidas o metafórico para expresar agotamiento personal.

Related Emojis