🤦
Persona dándose una palmada en la cara
per-SO-na DAN-do-se u-na pal-MA-da en la CA-ra
Definitions
1
Emocional · Frustración
muy frecuente
Gesto de dar una palmada en la frente o cara como expresión de frustración, vergüenza ajena o incredulidad ante algo absurdo o un error evidente.
Se usa para expresar exasperación o incredulidad ante situaciones ridículas o errores obvios, tanto propios como ajenos.
Mi hermano intentó abrir la puerta empujando donde dice 'tire' 🤦
WhatsApp entre amigos
Cuando el político dijo que la Tierra es plana... 🤦 No puedo con esto.
Comentario en Twitter/X
Estudié toda la noche para el examen y resulta que era mañana 🤦
Historia de Instagram
Popularizado globalmente por la imagen del Capitán Picard de Star Trek, representa universalmente la frustración ante la estupidez o el absurdo.
2
Social · Crítica
común
Expresión de crítica o juicio negativo hacia ideas o comportamientos percibidos como tontos o faltos de sentido común.
Frecuentemente usado como respuesta corta y contundente para señalar lo absurdo de un comentario sin necesidad de explicación.
—¿Por qué no simplemente imprimen más dinero para acabar con la pobreza?
—🤦
Foro de discusión
Vieron el video del influencer que se metió a la fuente histórica para ganar seguidores? 🤦
Grupo de WhatsApp
En el contexto hispanohablante, suele tener una connotación más fuerte de crítica social que en otras culturas.
Línea de Tiempo de Evolución
2012
Popularización del meme 'Facepalm' con la imagen del Capitán Picard de Star Trek en comunidades hispanohablantes.
Expansión de memes internacionales en foros y redes sociales en español.
2016
Inclusión oficial del emoji en Unicode 9.0, rápidamente adoptado en países hispanohablantes.
Necesidad de expresar frustración de forma visual en comunicaciones digitales.
2020
Explosión de uso durante la pandemia para comentar comportamientos irresponsables o desinformación.
Frustración colectiva ante noticias falsas y teorías conspirativas sobre COVID-19.
Cultural Context
En la cultura hispana, este gesto tiene mayor carga de crítica social que en culturas anglosajonas, donde se centra más en la vergüenza personal.
Los jóvenes hispanohablantes lo utilizan con mayor frecuencia de forma irónica o humorística, mientras los mayores lo emplean para expresar genuina frustración.
Ha sustituido expresiones tradicionales como '¡qué barbaridad!' o '¡no me digas!' en comunicaciones digitales, especialmente entre menores de 40 años.
En países latinoamericanos con fuerte tradición de humor negro (México, Argentina) se usa con mayor frecuencia en contextos políticos y de crítica social.
Su popularidad aumentó significativamente con la pandemia de COVID-19, convirtiéndose en símbolo de la frustración colectiva ante la desinformación.
Variaciones Regionales
Argentina
En Argentina se usa con expresiones como 'boludo' o 'che' y frecuentemente en contextos de fútbol o política.
España
En España se utiliza con frecuencia junto a expresiones como 'madre mía' o 'en fin' para enfatizar la frustración.
México
En México se combina frecuentemente con albures o dobles sentidos, y expresiones como 'neta' o 'no manches'.
Uso Generacional
Gen_X: Uso moderado y directo, principalmente en WhatsApp y Facebook, para expresar desaprobación o incredulidad ante noticias o comportamientos.
Gen_Z: Uso irónico y exagerado, frecuentemente combinado con otros emojis para crear significados complejos. Común en TikTok y reacciones a publicaciones de otras generaciones.
Older: Uso limitado pero creciente, principalmente como respuesta a noticias políticas o familiares en Facebook y grupos de WhatsApp.
Millennials: Uso abundante y literal para expresar frustración genuina en entornos laborales (Slack, Teams) y grupos familiares de WhatsApp.
Common Combinations
🤦😂
Frustración que resulta cómica o ridícula, indica que algo es tan absurdo que causa risa.
Refleja la tendencia latina de encontrar humor en situaciones frustrantes como mecanismo de afrontamiento.
🤦♀️🤦♂️
Frustración colectiva o compartida por todos, independientemente del género.
Usado para enfatizar que una situación es universalmente absurda o ridícula.
🤦🙄
Hartazgo extremo ante algo repetitivo o predecible que causa frustración.
Expresa cansancio ante comportamientos o situaciones recurrentes que agotan la paciencia.
🤦🤬
Frustración intensa que evoluciona hacia el enojo o la indignación.
Refleja la progresión emocional típica ante situaciones injustas o extremadamente absurdas.
🤦💔
Decepción dolorosa o desilusión profunda ante alguien apreciado.
Expresa el dolor emocional cuando alguien querido actúa de manera decepcionante o tonta.