🧑‍🦼

Persona en silla de ruedas motorizada

per-só-na en sí-ya de rué-das mo-to-ri-sá-da
Unicode: 1F9D1-200D-1F9BC
Añadido: 12,1
Category: Personas y Cuerpo
#1
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Personas · Diversidad común
Representa a una persona utilizando una silla de ruedas motorizada o eléctrica, simbolizando diversidad funcional, movilidad asistida e inclusión.
Se usa en contextos de accesibilidad, inclusión y representación de personas con movilidad reducida.
La nueva rampa del centro comercial facilita el acceso para todos 🧑‍🦼
Redes sociales, comentando sobre accesibilidad
Mi primo acaba de recibir su nueva silla motorizada 🧑‍🦼 y está feliz con la autonomía que le da
Mensaje personal de WhatsApp
Forma parte del movimiento de inclusión digital que busca representar la diversidad humana en todas sus formas.
2
Social · Activismo común
Símbolo utilizado en comunicaciones sobre derechos de personas con discapacidad, accesibilidad universal y diseño inclusivo.
Frecuente en campañas de concientización, políticas de inclusión y conversaciones sobre accesibilidad.
Nuestra asociación lucha por espacios públicos sin barreras arquitectónicas 🧑‍🦼 #AccesibilidadParaTodos
Publicación en Twitter/X sobre activismo
Refleja la evolución hacia un modelo social de la discapacidad que enfatiza la eliminación de barreras ambientales.

Línea de Tiempo de Evolución

2019
Introducción del emoji como parte de los esfuerzos de Unicode por ampliar la representación de la diversidad humana.
Movimientos globales por la inclusión y representación de personas con discapacidad.
2020
Adopción generalizada en campañas de inclusión digital en países hispanohablantes.
Aumento de conciencia sobre accesibilidad digital durante la pandemia.

Cultural Context

Representa el cambio de paradigma hacia un modelo social de la discapacidad, donde las barreras están en el entorno y no en las personas.
La silla motorizada simboliza cómo la tecnología puede aumentar la autonomía y calidad de vida, siendo un elemento de liberación y no solo médico.
En el contexto hispanohablante, ha contribuido a evolucionar el lenguaje desde términos como 'minusválido' hacia otros como 'persona con discapacidad' o 'diversidad funcional'.
Su uso varía entre países según el desarrollo de políticas de accesibilidad, siendo más común en contextos urbanos con mayor conciencia sobre inclusión.

Variaciones Regionales

España Se utiliza con términos como 'diversidad funcional' en lugar de 'discapacidad', reflejando el movimiento de vida independiente.
México Se asocia frecuentemente con campañas gubernamentales y de ONGs para la inclusión de personas con discapacidad.

Uso Generacional

Gen_X: Uso pragmático relacionado con servicios públicos, accesibilidad y comunicación institucional.
Gen_Z: Uso frecuente en contextos de activismo digital, reivindicación de derechos y representación diversa en plataformas como TikTok e Instagram.
Older: Menor frecuencia de uso, principalmente en contextos familiares relacionados con necesidades de movilidad y accesibilidad.
Millennials: Empleado en comunicación profesional sobre inclusión, diseño universal y políticas de diversidad en entornos laborales.

Common Combinations

🧑‍🦼♿
Accesibilidad universal y espacios adaptados para personas con movilidad reducida.
Usado en conversaciones sobre infraestructura accesible y diseño universal.
🧑‍🦼👍
Celebración de autonomía personal o aprobación de medidas inclusivas.
Expresa satisfacción con avances en accesibilidad o logros personales.
🧑‍🦼🏆
Éxito o logro de una persona en silla de ruedas motorizada, frecuente en contextos deportivos.
Celebración de logros en deportes adaptados o superación personal.

Related Emojis