🙇
Persona inclinándose
per-só-na in-kli-nán-do-se
Definitions
1
Gestual · Respeto
común
Gesto de inclinación profunda que expresa respeto, disculpa o agradecimiento. Representa a una persona haciendo una reverencia formal, inclinando la cabeza y el torso hacia adelante.
Se usa principalmente para expresar disculpas sinceras, mostrar respeto o agradecer profundamente a alguien.
Lo siento muchísimo por llegar tarde a la reunión 🙇 No volverá a ocurrir.
Mensaje de WhatsApp a un superior
Gracias por tu ayuda con el proyecto, no lo habría logrado sin ti 🙇
Mensaje de texto a un colega
Te ruego que me perdones 🙇 Me equivoqué completamente.
Mensaje personal de disculpa
Aunque originario de la cultura japonesa (ojigi), este emoji se ha adoptado globalmente para expresar humildad y arrepentimiento sincero.
2
Cultural · Cortesía
poco frecuente
Representación de una reverencia formal (ojigi) como saludo o muestra de respeto, típica de culturas asiáticas, especialmente la japonesa.
En contextos hispanos, se usa principalmente para referirse a costumbres asiáticas o en conversaciones sobre cultura japonesa.
En Japón es costumbre hacer una reverencia 🙇 como saludo formal en lugar de dar la mano.
Publicación educativa en Instagram
En español, este uso es menos común que el de disculpa, pero aparece en contextos relacionados con cultura asiática o anime.
Línea de Tiempo de Evolución
2010
Introducción del emoji en Japón como representación digital del ojigi tradicional.
Necesidad de expresar respeto formal en comunicaciones digitales japonesas.
2015
Adopción en países hispanohablantes principalmente como símbolo de disculpa sincera.
Expansión global de emojis y creciente influencia de cultura asiática.
2018
Aumento de uso en redes sociales hispanas para expresar arrepentimiento público.
Tendencia de figuras públicas a disculparse en redes por controversias.
Cultural Context
En culturas hispanas, la reverencia física no es común como saludo o disculpa, por lo que el emoji representa una adaptación digital de un gesto culturalmente ajeno.
A diferencia del japonés, donde existen términos específicos para distintos tipos de reverencias, en español se usa genéricamente como 'inclinarse' o 'hacer una reverencia'.
Los jóvenes hispanohablantes han adoptado este emoji por influencia del anime y cultura japonesa, mientras generaciones mayores lo usan menos frecuentemente.
En países latinoamericanos con mayor inmigración japonesa (Brasil, Perú) el emoji tiene mayor comprensión cultural que en otros países hispanohablantes.
Su popularidad aumentó con plataformas como Twitter donde la brevedad requiere emojis que transmitan disculpas completas en poco espacio.
Variaciones Regionales
Argentina
Utilizado con moderación, principalmente en contextos formales de disculpa sincera.
España
Usado principalmente para expresar disculpas formales o vergüenza, con menor frecuencia que en Latinoamérica.
México
Ampliamente utilizado para expresar disculpas sinceras y también en contextos humorísticos de exageración.
Uso Generacional
Gen_X: Uso limitado, principalmente en contextos profesionales para expresar disculpas formales o agradecimiento profundo.
Gen_Z: Uso frecuente en contextos irónicos o exagerados. Común en fans de anime y K-pop como referencia cultural asiática.
Older: Uso raro, prefiriendo expresiones textuales de disculpa. Cuando lo usan, suele ser en su sentido más literal y formal.
Millennials: Uso moderado y principalmente sincero para disculpas formales en entornos laborales y conversaciones serias.
Common Combinations
🙇🙏
Disculpa extremadamente sincera o súplica formal.
Combina dos gestos de humildad para enfatizar arrepentimiento profundo o petición importante.
🙇😔
Arrepentimiento con tristeza o vergüenza.
Expresa remordimiento emocional además de la disculpa formal, mostrando afectación personal.
🙇❤️
Gratitud profunda y cariñosa.
Muestra agradecimiento sincero con afecto, común en relaciones cercanas.
🙇💦
Disculpa nerviosa o angustiada.
Indica nerviosismo o ansiedad al disculparse, similar a sudar por incomodidad.
🙇🏻♂️🇯🇵
Referencia a la cultura japonesa y sus costumbres de reverencia.
Usado en contextos educativos o turísticos sobre Japón y sus tradiciones.