🏊️

Persona nadando

per-só-na na-dán-do
Unicode: 1F3CA
Añadido: 0,6
Category: Personas y Cuerpo
#338
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Deporte · Actividad común
Representa a una persona nadando en agua, generalmente en una piscina o en el mar. Se usa para hablar de natación como deporte, actividad recreativa o para refrescarse.
Utilizado para indicar que se va a nadar, se está nadando o se ha nadado, tanto en contexto deportivo como recreativo.
Hoy toca entrenamiento 🏊️ ¡A por esos 2km!
Mensaje de WhatsApp
Después del trabajo me voy directo a la piscina 🏊️ para refrescarme.
Historia de Instagram
En los países hispanohablantes, la natación es tanto un deporte popular como una actividad de ocio, especialmente durante el verano y en zonas costeras.
2
Ocio · Vacaciones común
Simboliza actividades recreativas acuáticas durante vacaciones, fines de semana o tiempo libre. Representa el disfrute del agua como forma de entretenimiento.
Frecuentemente usado en contextos de vacaciones, visitas a la playa o planes de ocio relacionados con el agua.
Planes de vacaciones: playa 🌊, hotel 🏨, piscina 🏊️ y cócteles 🍹
Publicación en redes sociales
En la cultura hispana, especialmente en países con costa, la natación recreativa es una actividad social importante durante el verano.

Línea de Tiempo de Evolución

2016
Aumentó su uso durante los Juegos Olímpicos de Río, especialmente en países hispanohablantes con nadadores destacados.
Competiciones de natación en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
2020
Disminuyó su uso durante la pandemia por el cierre de piscinas públicas y restricciones en playas.
Restricciones por COVID-19 que limitaron el acceso a instalaciones acuáticas.

Cultural Context

En España y Argentina, la natación es tanto deporte como actividad social en clubes deportivos, mientras que en México y el Caribe se asocia más con turismo y ocio.
En la cultura hispana, nadar es una actividad familiar que se enseña desde pequeños, representando tanto seguridad (saber nadar) como disfrute colectivo.
Los jóvenes hispanohablantes usan este emoji en contextos de presunción física o estética, mientras que generaciones mayores lo emplean más para indicar actividad saludable.

Variaciones Regionales

España Se utiliza con frecuencia para referirse a la natación en 'piscinas' (no 'albercas') y en el mar, especialmente durante el verano.
México Se usa comúnmente refiriéndose a nadar en 'albercas' (no 'piscinas') y en el mar, especialmente en destinos turísticos.

Uso Generacional

Gen_X: Lo utilizan principalmente para hablar de actividades familiares o deportivas organizadas.
Gen_Z: Lo usan en contextos de presumir cuerpo en redes sociales o para mostrar actividades de verano en TikTok e Instagram.
Older: Uso limitado, principalmente para indicar actividad física recomendada por salud o planes vacacionales.
Millennials: Lo emplean para indicar entrenamientos, rutinas de ejercicio o escapadas de fin de semana a la playa o piscina.

Common Combinations

🏊️🏅
Competición de natación, logro deportivo o medalla en natación.
Usado para celebrar victorias en competiciones de natación o logros personales en este deporte.
🏊️🌊
Nadar en el mar o en aguas abiertas, no en piscina.
Popular en países con costa durante temporada de verano o vacaciones.
🏊️💦
Refrescarse nadando, alivio del calor mediante la natación.
Especialmente usado en verano para expresar el deseo de refrescarse.
🏊️🏖️
Nadar en la playa, vacaciones en la costa con natación.
Representa actividades vacacionales en destinos costeros.

Related Emojis