🚭️

Prohibido fumar

pro-i-BEE-do fu-MAR
Unicode: 1F6AD
Añadido: 0,6
Category: Banderas
#800
Clasificación Global
accesible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Señalización · Prohibición común
Símbolo que indica la prohibición de fumar en un espacio o contexto determinado, siguiendo normativas de salud pública o políticas de espacios libres de humo.
Se usa para indicar zonas donde está prohibido fumar o para recordar esta restricción en conversaciones digitales.
Recuerda que en el restaurante 🚭️ así que tendrás que salir si quieres fumar.
Mensaje de WhatsApp
Nueva política de la empresa: 🚭️ en todas las instalaciones, incluido el estacionamiento.
Comunicado interno
Refleja la creciente conciencia sobre los efectos nocivos del tabaco y las políticas públicas de control del tabaquismo en países hispanohablantes.
2
Social · Comportamiento menos común
Utilizado para promover hábitos saludables o para señalar la preferencia personal de no estar expuesto al humo del tabaco.
Aparece en perfiles de redes sociales o conversaciones sobre salud y preferencias personales.
Decidí que este año es definitivo 🚭️ Ya llevo dos meses sin fumar y me siento genial.
Publicación en redes sociales
Su uso refleja el cambio cultural hacia estilos de vida más saludables y el respeto por espacios compartidos.

Línea de Tiempo de Evolución

2011
Aumento significativo del uso tras la implementación de leyes antitabaco estrictas en España.
Ley Antitabaco española que prohibió fumar en espacios públicos cerrados.
2015
Incorporación frecuente en señalización digital y comunicaciones oficiales en Latinoamérica.
Expansión de políticas de espacios libres de humo en países como México, Argentina y Chile.

Cultural Context

El emoji refleja el cambio social hacia la priorización de espacios públicos saludables y la protección de no fumadores, especialmente evidente en zonas urbanas hispanohablantes.
Existe una brecha generacional en su interpretación: para jóvenes representa una norma establecida, mientras que para generaciones mayores puede simbolizar un cambio cultural significativo.
Su popularización coincide con el endurecimiento de las legislaciones antitabaco en España (2011) y posteriormente en varios países latinoamericanos (2010-2015).

Variaciones Regionales

España Muy presente en comunicación oficial debido a la estricta Ley Antitabaco implementada en 2011.
México Frecuentemente combinado con mensajes humorísticos sobre los precios de los cigarrillos o las zonas para fumadores.

Uso Generacional

Gen_X: Uso principalmente funcional para indicar restricciones. Menor presencia en comunicación informal.
Gen_Z: Uso normalizado como parte del lenguaje visual cotidiano. Lo emplean para expresar rechazo al tabaquismo como parte de su identidad.
Older: Uso limitado y principalmente en contextos formales como indicaciones o advertencias explícitas.
Millennials: Frecuente en comunicación sobre hábitos saludables y en contenido relacionado con el abandono del tabaco como logro personal.

Common Combinations

🚭️👍
Aprobación de espacios libres de humo o de la decisión de dejar de fumar.
Refleja el apoyo social creciente a políticas antitabaco y decisiones personales de abandonar el hábito.
🚭️🙏
Petición respetuosa de no fumar o agradecimiento por respetar esta norma.
Forma cortés de recordar la prohibición sin resultar agresivo.
🚭️💪
Celebración de haber dejado de fumar o determinación para hacerlo.
Usado en contextos de superación personal y apoyo mutuo para abandonar el tabaco.

Related Emojis