🫚

Raíz de jengibre

ra-ˈis de xen-ˈxi-βɾe
Unicode: 1FADA
Añadido: 15,0
Category: Viajes y Lugares
#236
Clasificación Global
parcialmente accesible
Accesibilidad
poco común
Nivel de Uso

Definitions

1
Comida · Especia poco frecuente
Representa la raíz de jengibre, una especia aromática y picante utilizada en gastronomía y medicina tradicional. Se usa para indicar cocina asiática, remedios naturales o preferencias culinarias.
Utilizado en conversaciones sobre cocina, recetas, remedios caseros o cuando se menciona comida picante o especiada.
Hoy voy a preparar un té con 🫚 para este resfriado que no se me quita.
Mensaje de WhatsApp
La receta lleva 🫚 fresco rallado, no el polvo que venden en el supermercado.
Comentario en Instagram
El jengibre es valorado tanto por sus propiedades culinarias como medicinales en la cultura hispana, especialmente en infusiones para el resfriado y malestar estomacal.
2
Salud · Bienestar emergente
Simboliza propiedades medicinales, remedios naturales o estilo de vida saludable. Se utiliza en contextos relacionados con medicina alternativa, suplementos o recetas para el bienestar.
Aparece en conversaciones sobre salud natural, remedios caseros o propiedades antiinflamatorias y digestivas.
Mi abuela siempre decía que el 🫚 es bueno para todo: digestión, circulación, inflamación...
Publicación en Twitter
En la cultura hispana, el jengibre ha ganado popularidad como remedio natural, especialmente entre quienes buscan alternativas a la medicina convencional.

Línea de Tiempo de Evolución

2022
Introducción del emoji de jengibre en Unicode 15.0, reflejando el aumento de popularidad de esta raíz en la cultura hispana.
Creciente interés en remedios naturales y gastronomía asiática en países hispanohablantes.
2023
Aumento del uso del emoji en contextos de medicina alternativa y recetas saludables en redes sociales.
Tendencia creciente hacia estilos de vida saludables y naturales post-pandemia.

Cultural Context

El jengibre llegó a la cultura hispana principalmente a través del comercio colonial y la influencia árabe, pero su popularización masiva es relativamente reciente, impulsada por la globalización culinaria.
En comunidades hispanas, el jengibre ha pasado de ser un ingrediente exótico a un elemento común en remedios caseros, reflejando la creciente apertura a tradiciones medicinales de otras culturas.
Las generaciones más jóvenes asocian el jengibre con tendencias de alimentación saludable y cocina internacional, mientras que los mayores lo vinculan principalmente con remedios tradicionales.

Variaciones Regionales

Argentina En Argentina, el jengibre se ha popularizado en la cultura del mate y bebidas saludables.
México En México, el jengibre se asocia frecuentemente con remedios caseros y platos de influencia asiática adaptados a la cocina mexicana.

Uso Generacional

Gen_X: Menos frecuente, principalmente en contextos de medicina natural y cocina internacional. Uso práctico en mensajes sobre salud familiar.
Gen_Z: Uso frecuente en contextos de comida saludable, smoothies y recetas virales en TikTok. Asociado con estilos de vida fitness y sostenibles.
Older: Uso limitado, generalmente en referencias a remedios tradicionales. Raramente incluido en mensajes digitales.
Millennials: Utilizado para compartir recetas gourmet, remedios caseros y en conversaciones sobre bienestar. Popular en Instagram y WhatsApp.

Common Combinations

🫚🍵
Té de jengibre, infusión medicinal o bebida caliente con propiedades digestivas.
Remedio popular para resfriados, malestar estomacal o como bebida reconfortante en días fríos.
🫚🍋
Jengibre con limón, combinación para infusiones o remedios caseros.
Mezcla tradicional para aliviar síntomas de resfriado o mejorar la digestión.
🫚🔥
Jengibre picante o comida con jengibre que tiene intensidad de sabor.
Referencia al sabor picante característico del jengibre fresco en platos o bebidas.

Related Emojis