♿️

Símbolo de accesibilidad

sím-bo-lo de ak-se-si-bi-li-dád
Unicode: 267F
Añadido: 0,6
Category: Banderas
#961
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Señalización · Accesibilidad común
Símbolo oficial que indica instalaciones, servicios o espacios accesibles para personas con movilidad reducida o que utilizan silla de ruedas. Representa inclusión y adaptación de espacios públicos.
Se usa para indicar facilidades accesibles o para solicitar asistencia específica. También se emplea en conversaciones sobre inclusión y accesibilidad.
El museo tiene baños ♿️ en cada piso.
Mensaje informativo
¿El hotel tiene habitaciones ♿️? Mi abuela no puede subir escaleras.
Consulta en WhatsApp
Reconocido internacionalmente como símbolo de accesibilidad, aunque su uso digital va más allá de la señalización física, representando conceptos de inclusión social.
2
Social · Inclusión emergente
Utilizado en conversaciones sobre inclusión social, derechos de personas con discapacidad y accesibilidad universal. Simboliza la lucha por espacios más inclusivos.
Frecuente en campañas de concienciación, hashtags sobre inclusión y conversaciones sobre derechos civiles.
Hoy es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad ♿️ Luchemos por ciudades más inclusivas #AccesibilidadParaTodos
Publicación en redes sociales
Su uso ha evolucionado desde una simple señalización a un símbolo de activismo por la inclusión y el diseño universal.

Línea de Tiempo de Evolución

1968
Creación del Símbolo Internacional de Accesibilidad, que luego se incorporaría al conjunto de emojis.
Necesidad de un símbolo universal para identificar instalaciones accesibles.
2015
Incorporación al estándar Unicode, permitiendo su uso como emoji en plataformas digitales.
Expansión de la comunicación digital inclusiva.
2018
Aumento del uso en redes sociales para campañas de concienciación sobre accesibilidad.
Movimientos sociales por la inclusión y visibilidad de personas con discapacidad.

Cultural Context

El símbolo ha trascendido su función original de señalización para convertirse en un emblema del movimiento por los derechos de las personas con discapacidad.
En español, la referencia a este símbolo varía desde términos técnicos ('símbolo de accesibilidad') hasta coloquiales ('símbolo de la silla').
Diseñado originalmente en 1968 por Susanne Koefoed, el símbolo ha sido objeto de debate y propuestas de rediseño para reflejar una imagen más activa y menos pasiva de la discapacidad.
Su inclusión como emoji ha facilitado conversaciones digitales sobre accesibilidad, permitiendo señalizar rápidamente necesidades específicas en comunicaciones móviles.

Variaciones Regionales

España Se utiliza con frecuencia en comunicación institucional y señalización oficial, siguiendo normativas europeas de accesibilidad.
México Utilizado tanto en señalización como en campañas de concienciación ciudadana sobre inclusión.

Uso Generacional

Gen_X: Uso más pragmático, principalmente para indicar necesidades específicas de accesibilidad en servicios o instalaciones.
Gen_Z: Utilizado en activismo digital por la inclusión y en hashtags sobre accesibilidad. Frecuente en TikTok y Twitter para visibilizar barreras arquitectónicas.
Older: Menor uso digital, principalmente reconocido como señalización física más que como elemento comunicativo en mensajes.
Millennials: Empleado en comunicación profesional sobre eventos inclusivos y en campañas de concienciación en LinkedIn e Instagram.

Common Combinations

♿️✅
Indica que un lugar o servicio es completamente accesible para personas con movilidad reducida.
Usado frecuentemente en anuncios de eventos o establecimientos para destacar su accesibilidad.
♿️🚫
Señala la falta de accesibilidad o barreras arquitectónicas en un espacio.
Utilizado para denunciar lugares no accesibles o con problemas de accesibilidad.
♿️❤️
Expresa apoyo a la inclusión y accesibilidad para personas con movilidad reducida.
Común en mensajes de solidaridad y campañas de concienciación sobre inclusión.

Related Emojis