☢️

Símbolo de radiactividad

sim-bo-lo de ra-di-ac-ti-vi-dad
Unicode: 2622
Añadido: 1,0
Category: Banderas
#676
Clasificación Global
accesible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Símbolos · Advertencia común
Símbolo oficial que indica la presencia de radiactividad o material radiactivo, utilizado para señalar peligro o riesgo de exposición a radiación nuclear.
Se usa para advertir sobre situaciones peligrosas relacionadas con radiación o para exagerar metafóricamente algo extremadamente tóxico o dañino.
Acaban de publicar los resultados del examen, no me atrevo a mirar ☢️
WhatsApp entre estudiantes
No entres a esa sección de comentarios, está ☢️ después del anuncio del gobierno.
Twitter/X
Aunque es un símbolo técnico de advertencia, en la comunicación digital se ha adoptado como metáfora para situaciones socialmente tóxicas o contenido polémico.
2
Metafórico · Humor común
Representación metafórica de algo extremadamente potente, intenso o controversial que puede causar reacciones fuertes o división.
Frecuentemente usado en tono humorístico para indicar que un tema, persona o situación es 'tóxica' o genera conflicto.
Mi cuñado cuando habla de política ☢️ Mejor cambiar de tema en la cena familiar.
Instagram Stories
En la cultura digital hispana, ha evolucionado más allá de su significado técnico para convertirse en un símbolo de advertencia social o humorística.

Línea de Tiempo de Evolución

2011
Incorporación al estándar Unicode como símbolo técnico de advertencia.
Estandarización de símbolos de seguridad internacionales en formato digital.
2016
Transición hacia uso metafórico en redes sociales para indicar contenido polémico.
Polarización política en redes sociales hispanas.
2020
Aumento significativo de uso durante la pandemia para señalar desinformación.
Proliferación de noticias falsas sobre COVID-19 en países hispanohablantes.

Cultural Context

El símbolo de radiactividad refleja la ansiedad cultural sobre la energía nuclear en países hispanohablantes, especialmente tras accidentes como Chernóbil y Fukushima.
Ha evolucionado semánticamente desde su significado técnico original hacia una metáfora de toxicidad social, siguiendo patrones de extensión semántica comunes en la comunicación digital.
A diferencia de otros emojis de advertencia, este mantiene su forma exacta del símbolo internacional, preservando su reconocimiento inmediato como señal de peligro.

Variaciones Regionales

España Se utiliza frecuentemente en contextos humorísticos para indicar que un tema es polémico, especialmente en discusiones políticas.
México Popular en contextos de albur y doble sentido para señalar situaciones sociales incómodas o potencialmente conflictivas.

Uso Generacional

Gen_X: Uso más literal relacionado con peligros reales o noticias sobre contaminación. Menor uso metafórico.
Gen_Z: Uso frecuente en tono irónico para etiquetar relaciones tóxicas o dramas en redes sociales. Popular en TikTok y Twitter.
Older: Uso limitado, principalmente en su sentido literal de advertencia de peligro real.
Millennials: Utilizado para señalar contenido polémico o situaciones laborales problemáticas. Común en WhatsApp y grupos de trabajo.

Common Combinations

☢️🗣️
Conversación o persona tóxica que genera conflicto.
Usado para advertir sobre personas que generan drama o conflicto en grupos sociales.
☢️⚠️
Advertencia extrema sobre un peligro real o metafórico.
Enfatiza la gravedad de una advertencia, especialmente en contextos de seguridad digital.
☢️🔥
Situación extremadamente volátil o polémica que está escalando rápidamente.
Popular en comentarios sobre conflictos sociales o políticos que se intensifican.

Related Emojis