🏂️
Snowboarder
es·nó·bor·der
Definitions
1
Deportes · Invierno
común
Representa a una persona practicando snowboard, descendiendo una montaña nevada con una tabla. Se usa para referirse al deporte, a la actividad o a la persona que lo practica.
Frecuente en conversaciones sobre deportes de invierno, vacaciones en la nieve o para expresar afición por este deporte.
¡Este fin de semana nos vamos a Sierra Nevada a hacer 🏂️! ¿Te apuntas?
Mensaje de WhatsApp entre amigos
Mi primer día de 🏂️ y ya me he caído 20 veces jajaja
Historia de Instagram
El snowboard ganó popularidad en países hispanohablantes en los 90s y 2000s, especialmente en Argentina y Chile por sus centros de esquí en los Andes.
2
Figurativo · Metáfora
poco frecuente
Usado metafóricamente para representar aventura, riesgo, libertad o adrenalina, incluso en contextos no relacionados con deportes de invierno.
Aparece en conversaciones sobre experiencias emocionantes o desafiantes, a menudo entre jóvenes.
La vida es como el 🏂️, si no te arriesgas nunca sentirás la emoción de deslizarte.
Publicación en redes sociales
Entre jóvenes hispanohablantes, representa un estilo de vida aventurero y la cultura asociada con deportes extremos.
Línea de Tiempo de Evolución
2010
Introducción del emoji en plataformas digitales, coincidiendo con la popularización del deporte en países hispanohablantes.
Aumento del turismo de nieve y creciente interés por deportes extremos.
2014
Aumento de uso durante los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, donde participaron varios atletas hispanos.
Cobertura mediática de competiciones olímpicas de snowboard.
2018
Incremento en popularidad con el oro olímpico de Regino Hernández, primer medallista olímpico español en deportes de nieve.
Éxito histórico español en PyeongChang 2018.
Cultural Context
El snowboard se percibe como un deporte más rebelde y menos tradicional que el esquí en la cultura hispana, asociado a juventud y contracultura.
En países hispanohablantes, el snowboard se considera un deporte de cierto privilegio económico debido al costo del equipo y acceso a estaciones de esquí.
Mientras en Argentina y Chile es un deporte más accesible por la proximidad a los Andes, en España se concentra en zonas específicas como Sierra Nevada y Pirineos.
El auge de videos de snowboard en redes sociales ha popularizado el emoji entre jóvenes hispanohablantes, incluso en regiones sin nieve.
Variaciones Regionales
Argentina
Muy popular en Argentina por sus centros de esquí en Bariloche, Las Leñas y Chapelco. Se usa frecuentemente en temporada invernal.
Chile
Muy utilizado en Chile, que cuenta con importantes centros de esquí como Valle Nevado y Portillo.
España
Común en conversaciones sobre escapadas a Sierra Nevada, Pirineos o Alpes.
Uso Generacional
Gen_X: Uso más literal y práctico, principalmente para hablar de viajes de esquí familiares o actividades deportivas reales.
Gen_Z: Uso frecuente en contextos aspiracionales y de aventura. Lo emplean para representar experiencias extremas incluso metafóricamente. Popular en TikTok e Instagram.
Older: Uso limitado, principalmente en conversaciones familiares sobre actividades de los más jóvenes o viajes de invierno.
Millennials: Utilizan el emoji tanto literal como figuradamente. Común en conversaciones sobre viajes, deportes de invierno y experiencias de vida.
Common Combinations
🏂️❄️
Snowboard en nieve fresca o polvo recién caído.
Representa condiciones ideales para practicar este deporte, muy valoradas por aficionados.
🏂️🏔️
Snowboard en montañas o fuera de pista.
Asociado con el freeride o snowboard más aventurero y menos comercial.
🏂️🔥
Trucos impresionantes de snowboard o sesión muy buena.
Usado para destacar habilidades excepcionales o experiencias memorables.
🏂️😱
Experiencia aterradora o caída practicando snowboard.
Refleja el elemento de riesgo asociado con este deporte extremo.