🦹
Supervillano
su·per·vi·ʎa·no
Definitions
1
Personajes · Ficción
común
Personaje malvado con poderes o habilidades extraordinarias, típicamente representado con capa y máscara, que se opone a los superhéroes en narrativas de ficción.
Se usa para representar villanos de cómics, películas o series, o para bromear sobre comportamientos traviesos o planes maliciosos.
Mi jefe cuando no aprueba mis vacaciones 🦹
Meme en WhatsApp
Cuando mi hermano se come mi postre: 'Mi villano favorito' 🦹
Historia de Instagram
Refleja la popularidad global de la cultura de superhéroes y cómics, especialmente con el auge de películas de Marvel y DC en el mundo hispanohablante.
2
Comportamiento · Humor
común
Representa a alguien haciendo algo travieso, rebelde o ligeramente malicioso, generalmente en tono humorístico.
Frecuentemente usado para bromear sobre pequeñas travesuras o planes astutos, sin connotación de maldad real.
Me comí todas las galletas antes de que llegaran los invitados 🦹 #SinRemordimientos
Tweet/X
Yo después de saltarme tres días de gimnasio 🦹
Meme en redes sociales
En la cultura digital hispana, se usa para autodescribirse cuando se rompen normas sociales menores o se hace algo egoísta pero inofensivo.
Línea de Tiempo de Evolución
2018
Introducción del emoji en Unicode 11.0, coincidiendo con el auge de películas de superhéroes en Latinoamérica y España.
Estreno de películas populares de Marvel y DC en mercados hispanohablantes.
2019
Adopción en memes sobre políticos y figuras públicas controvertidas en países hispanohablantes.
Polarización política en varios países de habla hispana.
2021
Popularización en TikTok para videos donde usuarios confiesan travesuras o comportamientos socialmente cuestionables.
Tendencia de 'confesiones' y 'POV' en redes sociales.
Cultural Context
En la cultura hispana, el supervillano a menudo representa la rebeldía contra sistemas percibidos como injustos, reflejando tensiones sociales y políticas regionales.
Los jóvenes hispanohablantes han resignificado este emoji, usándolo menos como símbolo de maldad y más como expresión de picardía o astucia socialmente aceptable.
En países con historia de dictaduras o corrupción política, este emoji adquiere connotaciones políticas al usarse para criticar humorísticamente a figuras de poder.
A diferencia del inglés, en español el término 'villano' tiene matices que pueden referirse a alguien de origen rural o de clase baja, añadiendo capas de significado al emoji.
Variaciones Regionales
España
En España suele asociarse con personajes de cómics clásicos y villanos de películas europeas además de los estadounidenses.
México
En México se usa frecuentemente en contexto de albur y doble sentido, así como para referirse a celebridades controversiales.
Uso Generacional
Gen_X: Tienden a usarlo más literalmente para referirse a antagonistas de películas o para criticar figuras públicas. Menos frecuente en su comunicación diaria.
Gen_Z: Lo usan irónicamente para presumir pequeñas rebeldías o autodenominarse 'villanos' por acciones triviales. Muy popular en TikTok y memes.
Older: Uso limitado, principalmente para referirse a personajes negativos de telenovelas o políticos controversiales cuando los más jóvenes les enseñan a usarlo.
Millennials: Lo emplean en contextos laborales para bromear sobre comportamientos competitivos o estrategias ambiciosas. Común en WhatsApp y Twitter.
Common Combinations
🦹😈
Representa maldad exagerada o planes malvados en tono humorístico.
Usado para bromear sobre intenciones maliciosas sin seriedad real, común en memes hispanos.
🦹💰
Simboliza a alguien haciendo algo deshonesto por dinero o ganancia personal.
Refleja críticas humorísticas a la corrupción o codicia, especialmente en contextos políticos latinoamericanos.
🦹♀️👑
Representa a una mujer poderosa que rompe reglas o desafía expectativas.
Usado para celebrar comportamientos femeninos audaces o rebeldes, popular en comunidades feministas hispanohablantes.
🦹🤫
Indica planes secretos o travesuras que no deben ser reveladas.
Común en grupos de amigos para bromear sobre planes ocultos o comportamientos traviesos.