🪪

Tarjeta de identificación

tar-HE-ta de i-den-ti-fi-ka-SION
Unicode: 1FAAA
Añadido: 14,0
Category: Símbolos
#703
Clasificación Global
accesible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Documentos · Oficial común
Símbolo que representa un documento oficial de identidad emitido por autoridades gubernamentales para identificar a una persona.
Se utiliza en contextos relacionados con trámites, identificación personal o referencias a documentos oficiales.
Mañana tengo que renovar mi 🪪, espero no hacer mucha cola.
Mensaje de WhatsApp
No te olvides llevar tu 🪪 para entrar al club.
Mensaje de texto
La importancia y formato de este documento varía según el país, desde DNI en España hasta cédulas en Latinoamérica.
2
Documentos · Digital emergente
Representa credenciales digitales o identificación virtual, especialmente en contextos de tecnología o servicios en línea.
Se usa al hablar de identidad digital, acceso a plataformas o autenticación en línea.
Ya puedes usar tu 🪪 digital para acceder a todos los servicios gubernamentales.
Publicación en redes sociales
Con la creciente digitalización, simboliza la evolución de la identidad personal en el entorno digital.

Línea de Tiempo de Evolución

2020
Introducción del emoji de tarjeta de identificación, coincidiendo con la creciente digitalización de documentos oficiales.
Pandemia de COVID-19 que aceleró la adopción de identificaciones digitales.
2021
Aumento del uso para referirse a certificados de vacunación y pasaportes COVID en conversaciones digitales.
Implementación de certificados sanitarios digitales en varios países hispanohablantes.

Cultural Context

En países hispanohablantes, el documento de identidad tiene un valor social más allá de la identificación, siendo símbolo de ciudadanía y pertenencia.
La terminología varía significativamente: DNI (España, Argentina), cédula (Colombia, Venezuela), INE (México), DUI (El Salvador), carné (Guatemala).
La digitalización de documentos de identidad avanza a diferentes ritmos en el mundo hispano, con España y Argentina liderando la implementación.
Jóvenes hispanohablantes asocian este emoji con identificaciones digitales, mientras generaciones mayores lo relacionan con documentos físicos.

Variaciones Regionales

Argentina Se asocia con el DNI (Documento Nacional de Identidad) argentino, tanto en formato tarjeta como digital.
Colombia Representa la cédula de ciudadanía, documento principal de identificación para los colombianos.
España Se asocia principalmente con el DNI (Documento Nacional de Identidad), documento fundamental para los españoles.
México Se asocia principalmente con la credencial de elector del INE, que funciona como documento de identidad nacional.

Uso Generacional

Gen_X: Lo emplean en contextos más formales relacionados con documentación oficial y trámites gubernamentales.
Gen_Z: Lo utilizan principalmente para referirse a identificaciones digitales, carnés estudiantiles o primeros DNI/cédulas.
Older: Uso limitado, principalmente en conversaciones sobre trámites oficiales o renovación de documentos.
Millennials: Lo usan para trámites administrativos, renovaciones de documentos y referencias a identificaciones laborales.

Common Combinations

🪪📱
Identificación digital o en aplicación móvil.
Refleja la tendencia a digitalizar documentos oficiales en países hispanohablantes.
🪪❓
Pregunta sobre necesidad de identificación o documentos.
Usado para consultar si es necesario llevar identificación a un evento o lugar.
🪪✅
Confirmación de identificación válida o verificada.
Utilizado en contextos de verificación de edad o identidad.

Related Emojis