🏾
Tono de piel medio-oscuro
tó-no de piel mé-dio os-kú-ro
Definitions
1
Modificador · Personalización
muy frecuente
Modificador de emoji que representa un tono de piel medio-oscuro, utilizado para personalizar emojis de personas y partes del cuerpo con un color de piel más representativo de diversas etnias.
Se usa combinado con emojis de personas o partes del cuerpo para mostrar diversidad étnica e inclusión. No funciona con todos los emojis.
Mi profesor de yoga 🧘🏾♂️ nos enseñó una nueva postura hoy.
Mensaje de WhatsApp
¡Gracias por tu ayuda! 👍🏾
Comentario en redes sociales
Estoy muy feliz con mi nuevo trabajo 💃🏾
Estado de Instagram
Parte de la actualización de Unicode 8.0 (2015) que introdujo modificadores de tono de piel para promover la diversidad y representación en la comunicación digital.
Línea de Tiempo de Evolución
2015
Introducción oficial en Unicode 8.0 como parte de los cinco modificadores de tono de piel basados en la escala Fitzpatrick.
Respuesta a demandas globales de mayor diversidad e inclusión en comunicación digital.
2017
Aumento significativo de uso en países hispanohablantes tras la integración completa en todas las plataformas principales.
Movimientos sociales por la visibilidad y representación de diversas identidades étnicas.
2020
Incremento notable en el uso consciente de modificadores de tono de piel en comunicaciones corporativas e institucionales.
Movimientos globales de justicia racial y mayor conciencia sobre representación inclusiva.
Cultural Context
Representa un avance significativo en la inclusión digital, permitiendo que personas con diferentes tonos de piel se vean representadas en la comunicación virtual.
Técnicamente es un modificador que se combina con emojis base de personas y partes del cuerpo, no funciona con todos los emojis.
Ha generado nuevas formas de expresión identitaria en español, donde el uso consciente del modificador comunica pertenencia étnica y cultural.
Adoptado más rápidamente por jóvenes hispanohablantes, quienes tienden a usarlo consistentemente como forma de autoexpresión auténtica.
Variaciones Regionales
España
Uso creciente pero menos frecuente que en Latinoamérica, especialmente en comunicaciones formales.
México
Ampliamente utilizado en zonas urbanas y entre jóvenes para representar identidad.
Uso Generacional
Gen_X: Uso creciente pero menos consistente, principalmente en plataformas como Facebook y WhatsApp.
Gen_Z: Uso habitual y consistente como expresión de identidad y autenticidad. Consideran extraño no usar modificadores de tono de piel.
Older: Adopción limitada, principalmente por usuarios con mayor alfabetización digital o en entornos familiares multigeneracionales.
Millennials: Adopción generalizada especialmente en redes sociales y comunicaciones personales como forma de representación consciente.
Common Combinations
👍🏾
Aprobación o acuerdo expresado con un tono de piel medio-oscuro.
Forma de expresar identidad mientras se comunica aprobación o conformidad.
👋🏾
Saludo o despedida con representación de tono de piel medio-oscuro.
Usado ampliamente en conversaciones cotidianas para mostrar identidad durante interacciones básicas.
✊🏾
Símbolo de solidaridad, resistencia o apoyo con representación de tono de piel medio-oscuro.
Asociado con movimientos de justicia social y orgullo étnico, especialmente en contextos políticos.
💅🏾
Gesto de despreocupación o actitud confiada con tono de piel medio-oscuro.
Expresa indiferencia ante críticas o autoconfianza mientras representa diversidad.
🙏🏾
Gratitud, ruego o rezo con representación de tono de piel medio-oscuro.
Usado en contextos religiosos, de agradecimiento o súplica con representación étnica.