✌️
Mano de victoria
má-no de bik-tó-ria
Definitions
1
Gesto · Positivo
muy frecuente
Gesto con los dedos índice y medio extendidos formando una V, que representa victoria, paz o simplemente acompaña un saludo amistoso.
Muy común en fotografías, selfies y mensajes informales para transmitir actitud positiva o despedirse.
¡Por fin terminé el examen! ✌️ Ahora a disfrutar del finde.
Mensaje de WhatsApp
Nueva foto de perfil ✌️ ¿Qué opinan?
Publicación en Instagram
Nos vemos la próxima semana ✌️
Despedida en chat grupal
Popularizado globalmente como símbolo de paz en los años 60 y 70, ahora es un gesto esencial en la cultura fotográfica juvenil.
2
Numérico · Cantidad
común
Representación del número dos mediante los dedos, utilizado para indicar una cantidad o posición.
Se usa en contextos informales para sustituir el número 2 o indicar una segunda opción.
Necesito ✌️ entradas para el concierto.
Mensaje de texto
Vamos por la ✌️ temporada y seguimos creciendo.
Publicación en redes sociales
A diferencia de otros países donde este gesto puede ser ofensivo, en el mundo hispanohablante tiene connotaciones neutras o positivas.
Línea de Tiempo de Evolución
1960
Adopción como símbolo de paz durante movimientos pacifistas y contraculturales.
Protestas contra la guerra de Vietnam y movimiento hippie
1990
Transición a símbolo fotográfico juvenil, perdiendo parte de su carga política original.
Cultura pop y globalización mediática
2010
Resurgimiento masivo con la cultura selfie y redes sociales como pose fotográfica estándar.
Auge de Instagram y cultura de autofotografía
2020
Consolidación como gesto universal en videollamadas y saludos virtuales durante la pandemia.
Comunicación digital durante confinamiento por COVID-19
Cultural Context
El gesto se popularizó durante la Segunda Guerra Mundial como símbolo de victoria (V de Victoria) y fue adoptado posteriormente por el movimiento pacifista.
En la cultura hispanohablante, carece de las connotaciones ofensivas que tiene en algunos países como Reino Unido cuando se muestra con la palma hacia dentro.
Para los mayores representa paz o victoria política, mientras que para jóvenes es principalmente un gesto fotográfico sin carga ideológica.
El auge de las redes sociales visuales como Instagram consolidó este gesto como parte del lenguaje corporal digital estándar.
En España mantiene mayor conexión con victorias políticas, mientras en Latinoamérica predomina su uso en contextos sociales y fotográficos.
Variaciones Regionales
Argentina
En Argentina, además del uso común, se utiliza irónicamente para indicar 'tranqui' (tranquilo) o 'todo bien'.
España
En España, el gesto se usa frecuentemente en contexto político como símbolo de victoria electoral.
México
En México, es muy común en fotografías grupales juveniles y tiene fuerte presencia en la cultura de redes sociales.
Uso Generacional
Gen_X: Mantiene conexión con movimientos pacifistas originales. Lo utilizan en fotografías familiares y como gesto de optimismo.
Gen_Z: Gesto fotográfico estándar sin carga política. Omnipresente en TikTok e Instagram, asociado con estética y actitud desenfadada.
Older: Conserva significado político e histórico. Menos frecuente en comunicación digital, pero reconocido como símbolo de victoria o paz.
Millennials: Equilibrio entre símbolo de paz y pose fotográfica. Usado en redes sociales y mensajería para transmitir actitud positiva.
Common Combinations
✌️😊
Saludo amistoso y positivo o despedida cordial.
Muy común en finales de conversación o al compartir buenas noticias.
✌️❤️
Paz y amor, reminiscencia de valores hippies.
Usado para expresar buenos deseos o finalizar conversaciones con cariño.
✌️🤳
Tomando selfie con pose de victoria o paz.
Indica que alguien está posando para una autofoto con gesto típico.
✌️😎
Actitud relajada y cool, a menudo con tono despreocupado.
Proyecta imagen de confianza y estilo, popular entre adolescentes y jóvenes.
✌️🏼
Especificación del tono de piel en el gesto de victoria.
Personalización del emoji para representar diversidad étnica.