👹
Ogro
ó-gro
Definitions
1
Mitología · Japonesa
común
Representación de un oni, demonio japonés con cuernos, piel roja y expresión amenazante. Simboliza fuerzas malignas o sobrenaturales en la mitología japonesa.
Usado para expresar maldad, terror o situaciones amenazantes. También se usa en contextos festivos relacionados con la cultura japonesa.
La película de terror me dejó así 👹 toda la noche, no pude dormir.
WhatsApp
Cuando mi jefe se enoja se convierte en 👹 y nadie quiere acercarse a su oficina.
Mensaje de texto
Aunque representa un demonio japonés, en países hispanohablantes se interpreta generalmente como un diablo o monstruo genérico.
2
Expresivo · Humor
común
Representa una actitud traviesa, maliciosa o juguetona con connotaciones de picardía. Se usa para bromear sobre comportamientos atrevidos o rebeldes.
Popular entre jóvenes para expresar que están haciendo algo prohibido o socialmente cuestionable.
Hoy salgo de fiesta modo 👹 que se preparen todos jajaja
Instagram Stories
Cuando me tomo el quinto tequila y empiezo a bailar 👹
TikTok
En contextos latinos, ha evolucionado para representar actitudes pícaras más que terror, especialmente en redes sociales.
3
Festividades · Tradiciones
poco frecuente
Referencia a máscaras o disfraces utilizados en festividades tradicionales, especialmente durante carnavales o celebraciones folclóricas.
Se usa al hablar de festividades tradicionales, mascaradas o eventos culturales con disfraces.
En el carnaval de mi pueblo salen con máscaras de 👹 y asustan a los niños, toda una tradición.
Facebook
Conecta con tradiciones de máscaras diabólicas presentes en muchas culturas hispanas, desde los diablos danzantes venezolanos hasta las máscaras de carnaval.
Línea de Tiempo de Evolución
2010
Introducción del emoji como parte del conjunto Unicode 6.0, representando el oni japonés.
Expansión de la influencia cultural japonesa en Occidente.
2016
Comienza a utilizarse en contextos humorísticos, alejándose de su significado original terrorífico.
Popularización de memes y contenido viral que reinterpreta símbolos tradicionales.
2020
Se populariza en TikTok para representar comportamiento caótico o desinhibido, especialmente entre jóvenes.
Tendencias virales durante la pandemia que redefinen el uso de emojis tradicionales.
Cultural Context
Aunque representa un oni japonés, conecta con la rica tradición hispana de representaciones demoníacas en festividades folclóricas, desde los diablos danzantes de Venezuela hasta los correfocs catalanes.
Ha evolucionado de representar terror a simbolizar rebeldía juvenil, reflejando cómo las nuevas generaciones reinterpretan y subvierten símbolos tradicionales amenazantes.
El cambio de significado hacia comportamiento caótico o desinhibido refleja una tendencia generacional de resignificar símbolos de miedo como expresiones de libertad y ruptura social.
En países hispanohablantes, especialmente en México, ha adquirido connotaciones de albur y doble sentido que no existen en su uso original japonés o en otras culturas occidentales.
Variaciones Regionales
España
En España se asocia más con tradiciones folclóricas como los diablos de los correfocs catalanes o los demonios de las fiestas de Sant Antoni.
México
En México se asocia frecuentemente con el albur y doble sentido, adoptando connotaciones pícaras y sexuales en conversaciones informales.
Uso Generacional
Gen_X: Interpretado más literalmente como representación de algo malvado o aterrador. Menos uso en contextos humorísticos o irónicos.
Gen_Z: Usado frecuentemente para expresar comportamiento caótico, rebelde o desinhibido. Muy popular en TikTok y memes para describir actitudes extremas.
Older: Uso limitado, generalmente interpretado como una representación de diablo o demonio, sin las connotaciones de rebeldía o humor de generaciones más jóvenes.
Millennials: Utilizado en contextos humorísticos para describir situaciones estresantes o personas difíciles, especialmente en entornos laborales o sociales.
Common Combinations
👹😈
Comportamiento malicioso o travieso con intención deliberada.
Representa picardía extrema o actitud rebelde, popular en contextos juveniles.
👹🔥
Situación intensa, caótica o fuera de control.
Usado para describir fiestas salvajes, comportamientos extremos o situaciones descontroladas.
👹💯
Comportamiento extremo pero aprobado por el grupo social.
Celebración de actitudes rebeldes o intensas que generan admiración entre pares.
🎭👹
Referencia a máscaras tradicionales o representaciones teatrales de demonios.
Usado en contextos de festividades tradicionales, carnavales o eventos culturales.
👹🎉
Celebración desenfrenada o fiesta salvaje.
Indica intención de divertirse sin límites, con cierta connotación de comportamiento excesivo.
Related Emojis
😈
Versión menos intensa para expresar travesura o malicia.
👿
Alternativa para expresar enojo o maldad, pero con connotación más infantil.
🎭
Asociado en contextos de festividades tradicionales con máscaras.
🔥
Frecuentemente combinado para intensificar la idea de caos o intensidad.
👺
Otro demonio japonés, visualmente similar pero menos utilizado en contextos hispanohablantes.