💢

Símbolo de enfado

sím-bo-lo de en-fá-do
Unicode: 1F4A2
Añadido: 0,6
Category: Caritas y Emociones
#1
Clasificación Global
parcialmente accesible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Emocional · Enfado común
Símbolo que representa enfado intenso o irritación, visualizado como una marca de vena pulsante o explosión de ira, comúnmente usado para indicar frustración o enojo en una conversación.
Se usa para enfatizar sentimientos de molestia o para indicar que algo ha provocado enfado, a menudo de forma exagerada o cómica.
Otra vez llegó tarde a la reunión 💢 Ya no sé qué hacer con él.
Mensaje de WhatsApp
Cuando me dijeron que habían cancelado el concierto 💢💢💢
Publicación en Twitter
En la cultura hispana se utiliza frecuentemente de manera humorística para suavizar expresiones de enfado real, especialmente en contextos informales entre amigos.
2
Visual · Cómic poco frecuente
Representación visual derivada del manga y anime japonés que simboliza irritación o enfado, utilizada para mostrar que un personaje está molesto o furioso.
En contextos de cultura otaku o entre aficionados al anime, se usa para imitar el estilo visual japonés de mostrar enfado.
Mi hermano cuando le toco sus cosas 💢 Parece personaje de anime jaja
Historia de Instagram
Su origen en el manga japonés ha sido adoptado en la comunicación digital hispana, especialmente entre jóvenes y aficionados a la cultura asiática.

Línea de Tiempo de Evolución

2010
Introducción del emoji como parte del estándar Unicode, inspirado en convenciones visuales del manga japonés.
Creciente influencia de la cultura visual japonesa en Occidente.
2015
Aumento de popularidad en países hispanohablantes coincidiendo con la expansión de WhatsApp y Twitter.
Masificación de las redes sociales y aplicaciones de mensajería.
2018
Evolución hacia un uso más irónico o humorístico, menos literal, especialmente entre jóvenes.
Tendencia a la comunicación más expresiva y matizada en plataformas digitales.

Cultural Context

Su diseño proviene directamente del manga japonés, donde estas marcas representan visualmente una vena pulsante de enfado en la frente de los personajes.
En español se asocia con onomatopeyas de enfado como 'grrr' o expresiones como 'me hierve la sangre', creando un puente entre lo visual y lo verbal.
Los jóvenes hispanohablantes lo utilizan con mayor frecuencia de forma irónica, mientras que usuarios de mayor edad tienden a usarlo de manera más literal.
En la cultura hispana, donde la expresividad emocional es valorada, este emoji permite manifestar enfado de forma socialmente aceptable en contextos digitales.

Variaciones Regionales

España En España se asocia frecuentemente con expresiones coloquiales como 'estar mosqueado' o 'cabrearse', y suele usarse con humor.
México En México se utiliza frecuentemente con albures o expresiones de enojo típicamente mexicanas, a veces con un tono más humorístico.

Uso Generacional

Gen_X: Uso más literal para expresar verdadera molestia, generalmente en contextos familiares o grupos de amigos cercanos.
Gen_Z: Uso frecuentemente irónico o exagerado, a menudo en memes o para dramatizar situaciones cotidianas menores en TikTok e Instagram.
Older: Uso limitado y principalmente literal, a veces confundido con una explosión o señal de alarma en vez de símbolo de enfado.
Millennials: Uso mixto entre literal y humorístico, común en conversaciones de WhatsApp para expresar frustración laboral o en situaciones cotidianas.

Common Combinations

💢😡
Enfado extremo o furia intensa, enfatizando el estado emocional negativo.
Combinación común para expresar indignación genuina, especialmente ante injusticias o situaciones frustrantes.
💢😤
Frustración contenida o irritación que está a punto de explotar.
Usado frecuentemente para quejarse de situaciones cotidianas molestas sin llegar a mostrar agresividad.
💢💥
Explosión de ira o momento de perder la paciencia completamente.
Representa el punto culminante de una situación irritante, a menudo usado con humor exagerado.
💢🙄
Irritación combinada con hartazgo o incredulidad ante algo absurdo.
Expresa frustración contenida ante situaciones repetitivas o personas que colman la paciencia.

Related Emojis