🦃
Pavo
/'pa.βo/
Definitions
1
Animal · Ave
común
Representa un pavo o guajolote, ave de granja caracterizada por su plumaje, cresta roja y cola en abanico. Se usa para referirse al animal o al platillo preparado.
Frecuentemente usado en contextos de celebraciones donde esta ave es el plato principal, especialmente en Acción de Gracias.
¡Ya estoy preparando el 🦃 para la cena familiar!
Mensaje de WhatsApp sobre preparativos para una comida especial
Este año nos toca a nosotros organizar la cena de Acción de Gracias 🦃🍽️
Publicación en redes sociales
Aunque el Día de Acción de Gracias no es tradicional en países hispanohablantes, la influencia cultural estadounidense ha popularizado este emoji.
2
Celebración · Comida
común
Simboliza el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving), festividad principalmente norteamericana que se ha extendido a algunos contextos hispanohablantes por influencia cultural.
Se utiliza para hablar sobre esta celebración o para referirse a las reuniones familiares asociadas a ella.
Feliz día de 🦃 para todos los que lo celebran hoy
Publicación en Instagram durante noviembre
En comunidades hispanohablantes en EE.UU., este emoji es especialmente común en noviembre, mientras que en Latinoamérica y España su uso está más limitado.
Línea de Tiempo de Evolución
2015
Introducción del emoji de pavo como parte de Unicode 8.0, coincidiendo con el aumento de usuarios hispanohablantes en plataformas digitales.
Creciente influencia cultural estadounidense en redes sociales.
2018
Aumento de uso en comunidades hispanas de EE.UU., especialmente para expresar identidad bicultural durante celebraciones tradicionales.
Mayor visibilidad de celebraciones multiculturales en redes sociales.
Cultural Context
El pavo tiene diferentes nombres regionales: guajolote (México), chompipe (Centroamérica), pavo (España), y gallo/gallina de la tierra (algunas regiones caribeñas).
Aunque Acción de Gracias no es una celebración tradicional hispanohablante, el emoji se ha adoptado por influencia cultural estadounidense, especialmente en comunidades latinas en EE.UU.
El pavo es originario de América y fue llevado a Europa tras la conquista. Tiene importancia precolombina en culturas mesoamericanas, donde era considerado un animal sagrado.
Variaciones Regionales
Guatemala
Conocido como 'chompipe', es parte de platillos tradicionales como el kak'ik, sopa tradicional maya q'eqchi'.
México
En México se le llama comúnmente 'guajolote' y tiene presencia en la gastronomía tradicional más allá de la influencia estadounidense.
Uso Generacional
Gen_X: Uso principalmente literal para referirse al animal o la comida. Común en contextos familiares y mensajes sobre celebraciones.
Gen_Z: Uso irónico o referencial, a veces desvinculado de su significado original. Común en memes sobre celebraciones familiares.
Older: Uso limitado y literal, generalmente para hablar de comidas tradicionales o responder a mensajes de familiares más jóvenes.
Millennials: Uso práctico para hablar de celebraciones, comidas familiares y tradiciones adoptadas. Frecuente en planificación de eventos.
Common Combinations
🦃🍽️
Cena de Acción de Gracias o comida especial con pavo como plato principal.
Representa la tradición de la cena familiar, sea por Acción de Gracias o por otra celebración especial.
🦃🍗
Pavo asado o cocinado, listo para comer.
Usado para indicar que se está cocinando o comiendo pavo, generalmente en celebraciones.
🦃🇺🇸
Día de Acción de Gracias estadounidense o referencia a esta tradición.
Usado por hispanohablantes para referirse específicamente a la tradición estadounidense.