🧏

Persona sorda

per-SO-na SOR-da
Unicode: 1F9CF
Añadido: 12,0
Category: Personas y Cuerpo
#326
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Personas · Diversidad común
Representa a una persona sorda o con discapacidad auditiva. Se muestra con el gesto de la mano tocando la oreja, señal universal que indica sordera o dificultad para oír.
Utilizado para hablar sobre temas relacionados con la comunidad sorda, accesibilidad o para indicar que alguien no puede oír.
Mi primo 🧏 me enseñó algunas palabras en lengua de señas ayer.
Mensajería personal
El evento de mañana contará con intérprete de lengua de señas 🧏
Anuncio en redes sociales
Este emoji promueve la visibilidad de la comunidad sorda y forma parte de los esfuerzos por representar la diversidad humana en el universo emoji.
2
Comunicación · Accesibilidad común
Utilizado para indicar la necesidad de comunicación accesible o para señalar que un contenido está adaptado para personas sordas, como videos con subtítulos o interpretación en lengua de señas.
Aparece frecuentemente en contextos educativos, institucionales y de inclusión social.
Nuevo video con subtítulos e interpretación en lengua de señas 🧏 #Accesibilidad
Publicación en redes sociales
Refleja el creciente reconocimiento de la lengua de señas como idioma completo y la importancia de la accesibilidad en la comunicación digital.

Línea de Tiempo de Evolución

2019
Incorporación del emoji de persona sorda como parte de la actualización de emojis centrados en la representación de la discapacidad.
Movimientos globales por la inclusión y representación de la diversidad humana.
2020
Aumento significativo del uso durante la pandemia por la necesidad de comunicación accesible en medios digitales.
Mascarillas que dificultaban la lectura labial y mayor dependencia de comunicación digital.

Cultural Context

El emoji 🧏 representa el reconocimiento de la comunidad sorda como grupo cultural con identidad propia, no solo como personas con discapacidad.
Su inclusión refleja el creciente reconocimiento de las lenguas de señas como idiomas completos con gramática y vocabulario propios, no simples traducciones gestuales.
Ha impulsado conversaciones sobre accesibilidad digital, subtitulado automático y otras tecnologías inclusivas para personas sordas.
Los jóvenes hispanohablantes lo utilizan para promover la inclusión social, mientras que las generaciones mayores lo asocian más con servicios médicos o asistenciales.

Variaciones Regionales

España En España suele asociarse con la LSE (Lengua de Signos Española) y se usa en contextos de accesibilidad institucional.
México En México se asocia con la LSM (Lengua de Señas Mexicana) y tiene presencia creciente en campañas educativas.

Uso Generacional

Gen_X: Uso principalmente institucional y educativo, menos frecuente en comunicación personal casual.
Gen_Z: Uso frecuente en campañas de inclusión en redes sociales y para señalar contenido accesible en plataformas como TikTok e Instagram.
Older: Uso limitado, principalmente receptores de información sobre servicios accesibles en comunicaciones oficiales.
Millennials: Empleado en contextos profesionales para indicar servicios accesibles y en comunicación sobre diversidad e inclusión laboral.

Common Combinations

🧏👨‍👩‍👧
Familia con miembro sordo o familia que utiliza lengua de señas.
Representa la experiencia familiar cuando uno o varios miembros son sordos, destacando la importancia del entorno familiar.
🧏❤️
Amor y apoyo a la comunidad sorda o persona sorda querida.
Utilizado para expresar solidaridad con la comunidad sorda o afecto hacia una persona sorda.
🧏📱
Tecnología accesible para personas sordas.
Referencia a aplicaciones y tecnologías que facilitan la comunicación para personas sordas.

Related Emojis