🤥
Cara de mentiroso
ká-ra de men-ti-ró-so
Definitions
1
Emocional · Engaño
muy frecuente
Emoji que representa una cara con nariz alargada, simbolizando a alguien que está mintiendo, en referencia al personaje de Pinocho cuya nariz crecía al mentir.
Se usa para indicar que algo es falso, para acusar a alguien de mentir o para admitir que uno mismo está mintiendo de forma juguetona.
Te juro que hice la tarea 🤥
Mensaje de WhatsApp entre amigos
Mi jefe: ¿Por qué llegaste tarde?
Yo: Había mucho tráfico 🤥
Historia de Instagram
Cuando tu amigo dice que solo va a tomar una cerveza 🤥
Meme en Twitter
La referencia a Pinocho es ampliamente reconocida en la cultura hispana, donde el cuento se utiliza frecuentemente como metáfora para enseñar sobre la honestidad.
2
Social · Humor
común
Emoji utilizado irónicamente para señalar exageraciones obvias o historias increíbles que no pretenden ser creídas, funcionando como indicador de sarcasmo.
Suele acompañar a afirmaciones deliberadamente exageradas para generar humor, sin intención real de engañar.
Sí, claro, yo también soy amigo personal de Bad Bunny 🤥
Respuesta en grupo de amigos
No, para nada me importa que no me hayas invitado a tu fiesta 🤥
Mensaje privado con tono sarcástico
En la comunicación digital hispana, este emoji ayuda a distinguir entre mentiras malintencionadas y exageraciones humorísticas.
Línea de Tiempo de Evolución
2016
Introducción del emoji como parte de Unicode 9.0, inicialmente con uso limitado en comunidades hispanohablantes.
Necesidad de representar la mentira en comunicación digital
2018
Popularización en redes sociales hispanohablantes, especialmente para comentar sobre políticos o figuras públicas.
Ciclos electorales en varios países hispanohablantes
2020
Aumento significativo durante la pandemia para señalar desinformación y noticias falsas sobre COVID-19.
Proliferación de fake news durante la crisis sanitaria
2022
Adopción generalizada en memes y contenido viral, consolidándose como símbolo universal de incredulidad.
Integración en la cultura memética hispanohablante
Cultural Context
La referencia a Pinocho de Carlo Collodi es universalmente reconocida en el mundo hispanohablante, donde el cuento ha sido adaptado en numerosas versiones locales.
En sociedades hispanas, donde la comunicación indirecta es común, este emoji ayuda a suavizar acusaciones de mentira que podrían resultar demasiado directas.
Los jóvenes hispanohablantes han adoptado este emoji para crear un código de comunicación donde la acusación de mentir se convierte en juego social.
En el contexto político latinoamericano, este emoji se ha convertido en símbolo de escepticismo ciudadano frente al discurso oficial.
La riqueza de términos para 'mentira' en español (trola, chamuyo, choro, milonga, etc.) se refleja en los diversos usos regionales de este emoji.
Variaciones Regionales
Argentina
En Argentina se asocia con 'chamuyar' o 'versear', términos del lunfardo para mentir o exagerar.
España
En España suele usarse con expresiones como 'trola' o 'milonga' para referirse a mentiras poco creíbles.
México
En México se asocia frecuentemente con 'echar mentiras' o 'contar choros', especialmente en contextos de albur.
Uso Generacional
Gen_X: Adopción moderada principalmente en grupos familiares de WhatsApp, a menudo para bromear sobre excusas de los hijos o situaciones cotidianas.
Gen_Z: Uso irónico y autoconsciente, frecuentemente en TikTok y Twitter para comentar sobre situaciones sociales o como parte de memes virales.
Older: Uso limitado, principalmente como respuesta a mensajes de familiares más jóvenes, a veces confundido con un emoji de enfermedad.
Millennials: Uso pragmático en conversaciones de WhatsApp y redes sociales para señalar mentiras piadosas o excusas en contextos laborales y sociales.
Common Combinations
🤥😂
Mentira obvia dicha en tono humorístico sin intención de engañar realmente.
Muy utilizado entre amigos para bromear sobre exageraciones evidentes o historias increíbles.
🤥👀
Incredulidad ante una mentira evidente que todos pueden ver.
Expresa que una mentira es tan obvia que resulta casi cómica y nadie la cree.
🤥🔍
Investigar o descubrir una mentira; buscar la verdad detrás de una falsedad.
Usado en contextos de verificación de hechos o para desmentir información falsa.
🤥🙄
Fastidio o exasperación ante una mentira repetida o poco creíble.
Expresa hartazgo ante excusas o justificaciones que no resultan convincentes.
🤥💯
Mentira total o completa; falsedad al cien por cien.
Utilizado irónicamente para enfatizar que algo es completamente falso sin lugar a dudas.