🤡
Cara de payaso
ká-ra de pa-yá-so
Definitions
1
Entretenimiento · Humor
muy frecuente
Representa un payaso de circo con maquillaje facial característico, nariz roja y pelo colorido. Se usa para simbolizar diversión, entretenimiento o situaciones cómicas.
Adecuado para contextos informales y humorísticos. Evitar en comunicaciones formales o profesionales.
¡No te pierdas el espectáculo de circo este fin de semana! 🤡🎪
Mensaje promocional en redes sociales
Preparando la fiesta infantil con temática de circo 🤡🎈
Mensaje en grupo familiar de WhatsApp
Originalmente asociado a la alegría circense, pero ha evolucionado para adquirir connotaciones más complejas en la cultura digital.
2
Emocional · Burla
muy frecuente
Utilizado para señalar que alguien está actuando de manera ridícula, absurda o vergonzosa. Expresa burla hacia comportamientos percibidos como tontos o irracionales.
Uso potencialmente ofensivo. Evitar en comunicaciones profesionales o con personas susceptibles.
Dijo que iba a terminar el trabajo y ni siquiera lo ha empezado 🤡
Mensaje en grupo de amigos
Políticos prometiendo bajar impuestos otra vez 🤡
Comentario en Twitter/X
Refleja la evolución del payaso como símbolo cultural: de figura alegre a representación de lo absurdo o patético.
3
Internet · Meme
común
Representa el concepto de 'payasada' en la cultura de internet. Se usa para señalar situaciones absurdas, comportamientos hipócritas o autoengaños evidentes.
Popular entre jóvenes en redes sociales. Puede percibirse como agresivo dependiendo del contexto.
Yo diciéndome que mañana empiezo la dieta mientras como un helado a medianoche 🤡
Historia de Instagram
Cuando te enamoras de alguien que te dijo que no quería nada serio 🤡
Meme en TikTok
Parte del fenómeno 'clown world', expresión de desencanto con la sociedad contemporánea a través de la imagen del payaso.
Línea de Tiempo de Evolución
2016
Introducción del emoji en Unicode 9.0, principalmente con connotaciones festivas y circenses.
Popularidad de fiestas temáticas de circo y payasos en eventos infantiles.
2017
Comienza a usarse como símbolo de burla leve en redes sociales hispanohablantes.
Influencia de memes anglófonos sobre comportamientos ridículos.
2019
Adopción masiva como símbolo de crítica social y política en toda Latinoamérica.
Estreno de la película 'Joker' y aumento de movimientos sociales en la región.
2020
Se consolida como expresión de autoburla y reconocimiento de situaciones absurdas personales.
Pandemia COVID-19 y aumento del humor autorreferencial en redes sociales.
2022
Evoluciona a símbolo de crítica política y social en contextos hispanohablantes.
Crisis económicas regionales y desconfianza institucional generalizada.
Cultural Context
El payaso ha evolucionado de símbolo infantil positivo a representación de lo absurdo y criticable en la sociedad hispanohablante, reflejando desencanto generacional.
En español, expresiones como 'hacer el payaso', 'payasada' o 'no seas payaso' preceden al emoji y facilitan su adopción con connotaciones negativas.
La tradición de payasos en circos y televisión infantil (Bozo, Cepillín, Miliki) contrasta con la evolución digital del símbolo como crítica social.
Para generaciones mayores evoca nostalgia circense, mientras para jóvenes representa principalmente crítica social e ironía.
En Latinoamérica tiene mayor carga política que en España, donde mantiene más conexión con tradiciones festivas como carnavales.
Variaciones Regionales
Argentina
Frecuentemente usado con voseo y lunfardo para expresar incredulidad ante situaciones absurdas o hipócritas.
España
Frecuentemente asociado con el término 'hacer el payaso' para describir comportamientos exagerados o ridículos.
México
Fuertemente asociado con el albur y doble sentido. Se usa para señalar cuando alguien ha sido engañado o burlado.
Uso Generacional
Gen_X: Principalmente asociado a entretenimiento infantil y circos. Adopción creciente del uso irónico por influencia de hijos.
Gen_Z: Uso predominantemente irónico y autoirónico. Símbolo de crítica social y política. Muy común en memes sobre decepciones personales y sociales.
Older: Interpretación literal como símbolo festivo y circense. Poco uso en comunicación digital, principalmente para temas de entretenimiento infantil.
Millennials: Uso dual: nostálgico para eventos infantiles y crítico para señalar comportamientos absurdos en política y vida cotidiana.
Common Combinations
🤡😂
Situación ridícula que provoca risa o burla.
Usado para reírse de comportamientos absurdos propios o ajenos, con tono de complicidad.
🤡💀
Vergüenza extrema o ridículo absoluto.
Expresa que alguien ha hecho algo tan absurdo que causa vergüenza ajena extrema.
🤡🔴
Referencia a la nariz roja de payaso como símbolo de engaño o ingenuidad.
Alude a 'ponerse la nariz de payaso', expresión para señalar que alguien ha sido ingenuo.
🤡🌎
Crítica a la sociedad absurda o situaciones sociales sin sentido.
Adaptación hispana del concepto anglófono 'clown world', expresando desencanto social.
🤡👑
Ironía sobre alguien que se cree superior pero actúa ridículamente.
Crítica a figuras de autoridad que no merecen respeto por comportamientos absurdos.