🙍‍♂️

Hombre frunciendo el ceño

óm-bre frun-sién-do el sé-ño
Unicode: 1F64D-200D-2642-FE0F
Añadido: 4,0
Category: Personas y Cuerpo
#1
Clasificación Global
accesible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Emocional · Descontento común
Representa a un hombre con expresión de disgusto, desaprobación o tristeza. Indica malestar emocional masculino ante una situación desagradable o decepcionante.
Se usa para expresar descontento personal o para comentar sobre el disgusto de otra persona. Común en conversaciones informales.
Me acaban de cancelar la entrevista a última hora 🙍‍♂️
Mensaje de WhatsApp
Cuando te das cuenta que mañana es lunes 🙍‍♂️
Comentario en Instagram
Mi jefe rechazó mi propuesta sin siquiera leerla 🙍‍♂️
Mensaje de texto
En la cultura hispana, tiende a usarse para expresar una queja moderada o desaprobación sin llegar a la confrontación directa.
2
Comunicación · Reacción común
Utilizado como respuesta visual para mostrar desacuerdo, rechazo o decepción ante lo que alguien ha dicho o hecho.
Funciona como reacción independiente o acompañando texto para enfatizar el sentimiento negativo.
🙍‍♂️
Reacción a un mensaje decepcionante en WhatsApp
¿En serio vas a cancelar otra vez? 🙍‍♂️
Conversación en Messenger
En contextos hispanos, se prefiere este emoji sobre expresiones verbales directas de disgusto, especialmente en entornos laborales o formales.

Línea de Tiempo de Evolución

2016
Introducción del emoji con variante masculina específica, separándose del emoji genérico de persona frunciendo el ceño.
Movimiento hacia mayor representación de género en emojis.
2018
Aumento de popularidad en redes sociales hispanohablantes como respuesta a contenido decepcionante o frustrante.
Creciente uso de emojis para expresar reacciones emocionales complejas.
2020
Incremento notable durante la pandemia para expresar frustración ante restricciones y cancelaciones.
Confinamiento y limitaciones sociales que generaron descontento generalizado.

Cultural Context

En culturas hispanas, este emoji permite a los hombres expresar emociones negativas de manera socialmente aceptable, evitando la vulnerabilidad verbal directa que podría considerarse menos masculina.
Los hombres jóvenes hispanohablantes usan este emoji con mayor frecuencia que generaciones mayores, reflejando cambios en la expresión emocional masculina.
Funciona como sustituto visual de expresiones como 'estoy molesto' o 'me siento decepcionado', permitiendo comunicar el sentimiento sin necesidad de verbalizarlo.
En países latinoamericanos con machismo tradicional, este emoji ofrece una vía de expresión emocional masculina más aceptable que declaraciones verbales de tristeza o decepción.

Variaciones Regionales

Argentina En Argentina se utiliza con mayor dramatismo, a menudo para expresar indignación o molestia significativa.
España En España se usa con mayor frecuencia en contextos de queja ligera o fastidio cotidiano, a menudo con tono irónico.
México En México se utiliza frecuentemente para expresar 'agüite' (desánimo) o estar 'achicopalado' ante situaciones decepcionantes.

Uso Generacional

Gen_X: Uso ocasional, principalmente en mensajería privada y con significado literal para expresar verdadero descontento.
Gen_Z: Uso frecuente y desinhibido, a menudo de forma irónica o exagerada para expresar molestias cotidianas menores en TikTok e Instagram.
Older: Uso limitado, generalmente como respuesta a malas noticias familiares o problemas importantes, raramente por motivos triviales.
Millennials: Uso moderado y más literal, principalmente en WhatsApp y Messenger para expresar genuina decepción en contextos laborales y personales.

Common Combinations

🙍‍♂️😔
Profunda decepción o tristeza masculina, más intensa que con el emoji solo.
Expresa vulnerabilidad emocional masculina, algo que tradicionalmente ha sido menos aceptado en culturas latinas.
🙍‍♂️👎
Fuerte desaprobación o rechazo ante una situación o propuesta.
Forma de expresar crítica negativa de manera visual sin recurrir a lenguaje ofensivo.
🙍‍♂️🤦‍♂️
Frustración extrema o vergüenza ajena ante algo decepcionante.
Representa el concepto de 'no puedo creer que esto esté pasando', común en reacciones hispanas.
🙍‍♂️💔
Decepción amorosa o sentimental masculina, corazón roto.
Forma de expresar vulnerabilidad emocional masculina en asuntos románticos.
🙍‍♂️⏰
Frustración por espera, retraso o falta de tiempo.
Refleja la relación cultural hispana con la puntualidad y el tiempo.

Related Emojis