👧

Niña

NÍ-ña
Unicode: 1F467
Añadido: 0,6
Category: Personas y Cuerpo
#201
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
muy común
Nivel de Uso

Definitions

1
Personas · Infancia muy frecuente
Representación de una niña, generalmente de edad escolar. Se utiliza para referirse a hijas, estudiantes, o niñas en general en contextos cotidianos.
Suele usarse en conversaciones sobre familia, escuela o actividades infantiles. Adecuado en contextos formales e informales.
Mi 👧 ganó el primer premio en el concurso de matemáticas.
Mensaje de WhatsApp entre familiares
Las 👧 de la clase 3B prepararon una presentación increíble.
Grupo de padres en Telegram
¡Feliz cumpleaños a nuestra 👧 que hoy cumple 10 años! 🎂
Publicación en Instagram
En la cultura hispana, este emoji refleja la importancia de la familia y los lazos intergeneracionales, especialmente en celebraciones y eventos familiares.
2
Relaciones · Familia común
Símbolo que representa a una hija o a una niña en el contexto familiar. Se usa para hablar sobre hijas propias o ajenas en conversaciones sobre familia.
Frecuente entre padres, madres y familiares. También usado por docentes al referirse a alumnas.
Mi 👧 me ha pedido un gatito por su cumpleaños.
Conversación entre padres en WhatsApp
Hoy es el día de llevar a tu 👧 al trabajo.
Anuncio en grupo de empresa
En culturas hispanas, donde los lazos familiares son muy valorados, este emoji refuerza la expresión de orgullo y cariño hacia las hijas.

Línea de Tiempo de Evolución

2015
Introducción del emoji con tono de piel predeterminado amarillo, generando debates sobre representación en redes sociales hispanas.
Lanzamiento de los modificadores de tono de piel de Unicode
2017
Aumento significativo del uso en campañas por la igualdad de género y educación de niñas en países hispanohablantes.
Movimientos por la educación igualitaria y derechos de la infancia
2020
Incremento del uso en contextos educativos virtuales durante la pandemia, especialmente en grupos escolares.
Educación virtual por COVID-19 en países hispanohablantes

Cultural Context

En la cultura hispana, este emoji refleja la dualidad entre la protección tradicional de las niñas y los movimientos modernos por la igualdad de género en la educación.
En Latinoamérica, especialmente en México y Centroamérica, el emoji se asocia con celebraciones como la primera comunión o quinceañeras, eventos importantes en la vida de las niñas.
Los padres millennials hispanohablantes utilizan este emoji con mayor frecuencia que generaciones anteriores para compartir logros y actividades de sus hijas en redes sociales.
La variedad de términos cariñosos para niñas en español (nena, chiquilla, peque, chamaca) influye en los contextos donde se usa este emoji según la región.

Variaciones Regionales

Argentina Se acompaña de expresiones como 'nena', 'piba' o 'gurisa' en contextos coloquiales.
España Se usa frecuentemente con diminutivos como 'peque' o 'pequeñaja'. Común en contextos familiares y educativos.
México Se utiliza con términos como 'chamaca', 'morra' o 'chiquilla' en contextos informales.

Uso Generacional

Gen_X: Uso principalmente familiar. Común en WhatsApp y Facebook para compartir logros y actividades de hijas o nietas con familiares.
Gen_Z: Uso irónico o como parte de memes. Frecuente en TikTok y Twitter para representar comportamientos infantiles o inmaduros, a veces con tono humorístico.
Older: Uso limitado y literal. Aparece en comunicaciones familiares básicas, generalmente acompañado de texto explicativo.
Millennials: Uso literal para referirse a hijas o alumnas. Muy frecuente en comunicaciones familiares, grupos escolares y publicaciones sobre paternidad/maternidad.

Common Combinations

👧📚
Niña estudiando o en contexto escolar.
Refleja la importancia de la educación femenina en la cultura hispana contemporánea.
👧🎂
Cumpleaños de una niña o celebración infantil femenina.
Las celebraciones de cumpleaños infantiles tienen gran importancia social en países hispanohablantes.
👩👧
Madre e hija o relación maternal.
Representa el fuerte vínculo materno-filial valorado en la cultura hispana.
👨👧
Padre e hija o relación paternal.
Muestra la evolución hacia una paternidad más presente y afectiva en la sociedad hispana moderna.
👧💃
Crecimiento, desarrollo o transición de niña a mujer.
Refleja ritos de paso como quinceañeras o celebraciones de mayoría de edad en culturas hispanas.

Related Emojis